top of page

¿Cómo hago para que me entiendan?: Argumentos para los hijos


Ana Lucía y su esposo Pablo han intentado en reiteradas ocasiones explicar a sus hijos de 10 y 16 años, Inés y Cristóbal, por qué es importante que no inviertan tanto tiempo en sus pantallas. Se han propuesto hacer más actividades en familia, pero los jóvenes no ponen de su parte. Lo cierto es que muchas veces nuestros hijos y alumnos no escuchan porque no hemos sabido explicarnos.


 

Por eso, es necesario aclarar antes que callar, y para hacerlo es indispensable que tengamos buenos argumentos que ofrecer a nuestros pupilos. A continuación, te presentamos un par de puntos que pueden servirte como base al hablar con tus hijos sobre el tiempo que dedican a sus aparatos.


  1. El valor del tiempo

Probablemente cuando éramos adolescentes no comportábamos como si el tiempo fuese algo que podíamos aprovechar o desperdiciar sin mayores consecuencias. Sin embargo, hoy nos damos cuenta que esto no es cierto y debemos hacérselo ver a nuestros niños.


Malcom Gladwell en su libro Los fuera de seria: La historia del éxito, explica cómo algunas personas como Mozart, Bill Gates y los Beatles llegaron a tener éxito gracias a su educación y al apoyo de otras personas pero sobre todo por haber invertido al menos 10,000 horas de trabajo a su afición o profesión, es decir, supieron cómo aprovechar su tiempo.


Es importante hacerle ver a nuestros educandos que las horas que dedican a los aparatos pueden invertirlas en algo que verdaderamente les apasione y que puedan sentirse orgullosos de compartir. Usa ejemplos cercanos como el tiempo que costó construir la vivienda familiar, el tiempo que les tomó aprender a leer o patear un balón.


2. Amor no correspondido


Nadie cuestiona la necesidad de tener una retribución por sus acciones. Aun cuando hacemos favores desinteresadamente, nos agrada recibir las gracias o un detalle de vuelta. Sin embargo, nuestros niños y adolescentes dedican mucho tiempo a los videojuegos o dispositivos móviles sin un beneficio objetivo.


Si usaran parte de ese tiempo en hacer galletas, ganarían dinero para su caja de ahorros; si leyesen, tendrían muchas más ideas para resolver contratiempos del día a día. Con simpatía y buen humor podemos hacerle ver a nuestros hijos que le invierten gran parte de sus horas a la “novia” o “novio” más indiferente de la historia.


Toma en cuenta:


Estas ideas debemos presentarlas a los hijos como una oportunidad para crecer. No es reproche por su conducta. Les invitamos a probar algo que, a los mejor, les era indiferente hasta ahora.


Recomendación AFM:


Para hablar de estos temas con tus hijos elige el momento adecuado y la forma idónea. Puedes preparar una botana especial a media tarde e invitarles a compartir en familia.


bottom of page