top of page

¡Todo el día están pegados al aparato!


Fotografía: http://www.freepik.es/foto-gratis/colegiala-usando-un-ordenador-portatil_858821.htm

Son las 9pm y Maricarmen de 35 años ha preparado con su esposo una reunión con amigos. Las señoras no tardan en apoderarse de un rincón de la casa para sentarse a platicar. Una vez más el tema sobre la mesa es… ¡el uso excesivo de teléfonos móviles y tabletas en su casa… todo el tiempo… a todas horas! Mientras las señoras comentan el punto de Maricarmen y Mónica le entregan la Tablet y el teléfono móvil a sus pequeños de 7 y 8 años, respectivamente, para que les dejen conversar y liberar sus frustraciones.

 

El fácil acceso a los dispositivos electrónicos, que muchas veces promovemos como padres, ha propiciado que los niños y adolescentes cada vez dediquen mayor cantidad de tiempo a las pantallas. El uso de aparatos no es en sí mismo ni malo ni bueno. Sin embargo, es importante dedicarle el tiempo justo según sea el caso.


Estos hábitos conviene fomentarlos desde temprana edad, precisamente, porque adquirirlos más tarde supondrá un esfuerzo considerablemente mayor.


Para los niños pequeños, tal como explican los autores Isaacs y Abril, “puede haber motivos más efectivos, positivos o negativos, como motivos más intelectuales. Es decir, se puede conseguir que un hijo deje a un lado la Tablet, porque su madre se lo pide con cariño, porque se le promete un premio si cumple, o se puede razonar por qué debería hacerlo, haciéndole ver que papá también lo hace.” (Isaacs, D. Abril, M; 2000)


Para lograr motivar correctamente a tu niño será necesario que detectes cuál es la estrategia motivadora que usas con más frecuencia para luego ser capas de: A) pensar en la posibilidad de plantear la actuación motivadora de manera distinta o; b) reafirmar el sistema que utilizas.


Los autores insisten en que la actuación idónea dependerá de la edad de niño, de su carácter, de lo que se quiere mandar pero, en general, se conseja que sea un conjunto de distintas actuaciones motivadoras. Será importante evitar el uso de amenazas, castigos y premios materiales exagerados.


Para que los hijos y estudiantes cumplan debe tomarse en cuenta:


  1. Que lo que se pide es justo y razonable y, por tanto, deben exponerse las razones a los jóvenes.

  2. Que haya ejemplo de autoexigencia.

  3. Los niños y adolescentes deben notar que sus padres y maestros confían en que harán lo que se les pide.

  4. Si los padres se autoexigen aunque no logren los resultados deseados, están en condiciones de exigir a sus hijos, siempre y cuando los hijos vean que ellos están luchando.


Esta motivación combinada de exigencia debe ser fomentada en la casa con buen humor y alegría para lograr que los niños salgan de sus aparatos. Asimismo, puedes motivarlos invitándoles a hacer una actividad al aire libre, llevándolos a una obra de teatro y, por supuesto, pidiéndoles con cariño y claridad que los aparatos deben permanecer guardados durante tal o cual actividad o período de tiempo.


La motivación:


Para conseguir que nuestros hijos obedezcan y más aún que tomen en serio lo que les decimos es imprescindible motivarlos. Nuestros hijos o alumnos deben confiar en que lo que les pedimos es por su bien.



ACCIÓN + MOTIVACIÓN = ACCIÓN MOTIVADORA

La acción motivadora es aquella que nos permite acercarnos a nuestros hijo y lograr que ellos hagan lo que les pedimos.


bottom of page