top of page

Yo pensaba que era cosa de abuelos: El juego libre


Fotografía: http://www.freepik.com/free-photo/girls-drawing-with-pencils-lying-on-floor_864134.htm

¡Se me agotaron las ideas, no puedo con el aburrimiento de estos niños! ¡Ni yo con su hiperactividad! Cada vez adquirimos mayor número de aparatos, películas y canales de televisión encasa pero el aburrimiento de los niños, en lugar de disminuir, parece aumentar. NO nos desesperemos, para casi todo hay un motivo y una solución.

 

Lo que ocurre es que, por un lado, muchos niños están expuestos a un gran número de estímulos (las tablets, videojuegos, celulares), a rutinas muy rigurosas o demasiado blandas dispuestas por sus padres y esto les genera ansiedad; por otro, tienen poco tiempo para hacer la actividad propia de la niñez: el juego.


Algunas de las batallas que libramos con los adolescentes en esta nueva era digital podemos preverlas desde que son pequeños a través de juego libre. A continuación te presentamos algunos ejemplos:


Conocimiento personal y reconocimiento de los otros: A través del juego libre los niños nos comparten su mundo interior, sus emociones, temores e ilusiones. También descubren su capacidad para idear nuevos mundos y comprender el entorno que les rodea. Cuando sean adolescentes no tendrán una necesidad exacerbada de aceptación por otros, por ejemplo, en relación a las redes sociales, habrán aprendido a descubrirse a sí mismos.


Estructura mental: Los niños y los adolescentes parecen ser cada vez más distraídos. El juego libre favorece la capacidad de concentración y les ayuda a desarrollar secuencias mentales que más tarde les será útiles para resolver problemas. Al jugar, los niños deben seguir ciertas pautas o reglas que les permiten desarrollar un pensamiento estructurado.


Tolerancia a la frustración: Los juegos son un excelente escenario para motivar a los niños a esforzarse sin mirar únicamente el resultado. Como educadores debemos transmitir claramente este mensaje a nuestros niños y adolescentes, esto les ayudará a tener una mayor inteligencia emocional.


Calmar la ansiedad física y emocional: Con la repetición de algunos juegos los niños refuerzan ciertas habilidades, esto les ayuda a sentirse seguros durante el desarrollo de la actividad y les ayuda a liberar ansiedad corporal y emocional. Al crecer, procurarán ellos mismo encontrar actividades que les ayuden a tranquilizarse.


Recomendación AFM:

  • Procura jugar con tus hijos al aire libre y también videojuegos. Si se acostumbra a compartir contigo estos momentos personales desde temprana edad, no les será extraño seguir compartiendo lo importante cuando sean adolescentes.

  • Promueve el juego en grupo. Saber que se puede pasar de ser perseguidor a perseguido les ayudará a ser empáticos y solidarios. Muy probablemente evitarán hacer ciberbullying a otros niños.

bottom of page