top of page

¿QUÉ TIPO DE JUGADORES SON TUS HIJOS?


En incontables ocasiones hemos oído la frase “nadie ama lo que no conoce”, a la hora de educar podríamos decir que “nadie puede educar a quien no conoce”. Por lo tanto, es importante que como padres y maestros aprendamos a descubrir cómo son nuestros niños y adolescentes. En la medida que conozcamos con mayor profundidad sus deseos, gustos, necesidades y personalidad seremos más atinados a la hora de formarlos.

 

En este sentido, vale la pena que sepamos qué tipo de jugadores son nuestros hijos y alumnos. Esto nos permitirá pensar en normas y lineamientos que los ayuden a ser ordenados en relación al uso de la videoconsola.


Jugador casual:

  1. Este videojugador se inclina por la consola o juegos más económicos, fáciles de utilizar y jugar, o simplemente el que esté de moda.

  2. No domina con profundidad temas específicos de videojuegos como técnica, construcción y calidad.

  3. No conoce detalles de la cultura gamer, que incluye: saber qué es una tarjeta gráfica, un driver, etc., y en consecuencia, no se interesa en instalarlo.

  4. No es consciente de los aspectos gráficos que definen al videojuego como los shaders, HDR, entre otros.

Gamer o jugador experto:

  1. Suele sumergirse en el juego con sumo interés.

  2. Dedica una gran cantidad de horas diariamente a la consola.

  3. Tiene mucho interés en todos los temas referentes a videojuegos.

  4. Procura conseguir puntajes altos y aprovechar el juego de principio a fin.

  5. Se interesa por videojuegos más complejos y difíciles de jugar, busca que sea un verdadero reto.

  6. Busca los juegos online que le permiten interactuar con otros gamers.

  7. Participa en torneos en los que puede demostrar sus habilidades en el juego.

Hardcore gamers:

  1. Estos jugadores comparten las características de un jugador experto pero duplican el tiempo, interés y conocimiento por los videojuegos.

  2. Suelen interesarse por las convenciones de gamers y buscan encontrar a otros con intereses similares.

  3. La cultura gamer es evidente en su forma de vestir y actuar. Usan camisetas de juegos, sus amigos cercanos sueles ser otros videojugadores.

Toma en cuenta lo mucho o poco que se interesan tus hijos por el juego. Si es un jugador causal será más fácil invitarlo a hacer otro tipo de actividades. Con el jugador empedernido, si es adolescente, deberás encontrar un punto medio entre compartir con él el juego e invitarlo a disfrutar de otros planes.

bottom of page