¿QUÉ HAGO CON LOS VIDEOJUEGOS?

Martín tiene 16 años y acaba de llegar a casa con tres nuevos videojuegos. Karla, su madre, lo pilla antes de entrar a su cuarto y lo cuestiona sobre las nuevas adquisiciones: “Qué es eso”, él contesta sin pensarlo “son las nuevas versiones de FIFA, ¿sí ubicas?... son los de fut”; “Sí, sí ubico, pero si son de fut, ¿por qué la portada tiene zombies?” responde ella tranquila pero firme. Martin deja escapar un largo “esteeeee…”
Como padres, tutores y maestros podemos encontrarnos en una situación similar a la de Karla y Martin. Lo cierto es que, el desenlace de esta conversación siempre puede volverse más complicado porque los argumentos se escurren como agua entre los dedos y no es difícil distinguir los videojuegos educativos y entretenidos de los inoportunos.
A continuación te compartimos algunos criterios para tomar en cuenta en relación a los videojuegos que compras y/o usan tus hijos:
Los videojuegos cuentan con clasificaciones por edad según el contenido. No todos los juegos son positivos para todas las edades. Estate atento a la clasificación y motiva a tus hijos adolescentes a, por lo menos, identificar cuando un videojuego es para mayores de 18 años.
Evita los juegos violentos en casa. Puedes informarte acerca de los videojuegos que, aun cuando tienen cierta carga de violencia, pueden ser usados dependiendo de la edad. Después procura acordar con tu adolescente el tiempo que podrá jugar durante la semana.
Fomenta el uso de videojuegos que impliquen movimiento, esto ayudará a evitar el sedentarismo que puede derivarse del uso excesivo de la consola. Puedes aprovechar el Kinect.
Las prohibiciones totales no suelen funcionar, especialmente con los adolescentes. Será mejor explicarles y hacerles comprender, con paciencia y buena cara, en lugar de imponer.
Promueve el juego con amigos o entre hermanos. Esto ayudará a que los jóvenes desarrollen capacidades de socialización.
Juega con tus hijos. Esto te ayudará a conocer los juegos que más les gustan, a tener más elementos para enseñarles a elegir adecuadamente y te permitirá compartir un rato diferente con ellos.
Si pones en práctica estos consejos será mucho más fácil que puedas incluir de manera efectiva los videojuegos en casa. Si aprendemos a aprovechar la videoconsola lograremos que nuestros hijos desarrollen un buen número de capacidades como: secuencias lógicas, resolución de problemas, coordinación viso motora, entre otras.