SI NO PUEDES CONTRA EL ENEMIGO, ÚNETELE

Carla, una maestra joven de secundaria, está exhausta. La combinación de explosiones hormonales de sus alumnos y los dispositivos electrónicos ha ocasionado que tomar manzanilla tres veces al día se convierta en un ritual inamovible. Ella tiene más de una historia que contar: Luis no entiende por qué Mónica no quiere hablarle si ya enviado cerca de 50 mensajes por WhatsApp diciendo perdón, así que pasa toda la clase intentando sacar el celular; Pedro insiste en que Wikipedia es una fuente confiable y se rehúsa a escuchar opciones; Alejandra quiere añadir accesorios al uniforma del colegio después de haber visto un par de series de moda.
Como maestros nos encontramos con numerosos retos todos los días. Sin embargo, a través de breves dinámicas o reflexiones podemos ayudar a nuestros alumnos a ser conscientes de cómo entender y aprovechar adecuadamente los medios de comunicación y las diferentes pantallas.
A continuación te damos algunos ejemplos:
Aprovecha escenas emblemáticas de películas. Podemos aprovechar la experiencia de algunos personajes para lograr que a nuestros alumnos “les caigan algunos 20’s”. Sin embargo, no se trata sólo de dar “Play” a la escena sino de preparar el terreno para que entiendan la idea que intentamos transmitirles. Ejemplo: A propósito del caso de Luis y Mónica.
Recíbelos con una sorpresa. Un sobre en cada asiento, una nota. La imagen de emoticones en cada lugar. Puedes incluso dejar algunos objetos diferentes en sillas aleatorias: un libro, una película, una frase elocuente. Pídeles que no los tomen hasta que se les indique.
Pregúntales qué opinan de las diferentes formas de expresar una idea y su efectividad. El propósito es que tengan la oportunidad de reflexionar acerca de la eficacia de los mensajes dependiendo del modo en que se usan y la importancia del encuentro personal.
Muestra el cortometraje “Yo tb tq” en el cual se puede observar cómo un par de novios terminan después de un intercambio de mensajes, mientras otros dos se reconcilian después de tener la misma conversación en persona.
Pídeles sus impresiones sobre el tema e invítalos a concluir contigo.
Después puedes pedirles alguna tarea que vincule al tema y tu materia. Ejemplo: Si tienes una clase de lengua, puedes pedirles que escriban el guión de una conversación en la cual dos sujetos tienen que reconciliarse, llegar a un acuerdo o hacer una propuesta. También puedes pedirles que graben un video y lo suban a redes sociales.
Nota: También será importante aclarar las reglas del juego, por anticipado, en relación al uso de aparatos. Aclara cuándo y bajo qué circunstancias podrá usarse el celular en clases y las consecuencias de no prestar atención a la norma. Aunado a la motivación de la dinámica debemos establecer límites claros en el salón, de lo contrario la instrucción estará incompleta.
Invítalos a hacer investigación en el salón de clases. Asegúrate de dar las normas de juego claramente al iniciar la dinámica. Ejemplo:
Divídelos en tres equipos.
Indícales qué deben investigar y con qué fuentes. Entrega la lista de preguntas y explica que el equipo 1 puede usar sólo los libros que están en el salón; que el equipo 2 podrá hacer uso de los libros y un celular; y que el equipo 3 podrá usar los libros y cuantos teléfonos necesiten.
Después de 30 minutos de investigación, pedirás a cada equipo que comparta hasta dónde logró llegar en su proceso de investigación. Toma en cuenta la profundidad y redacción de las respuestas.
Reflexiona con cada uno el resultado de su trabajo en relación a las herramientas con las que contaba.
Guía el debate para que los alumnos alcancen a entender que:
Si tenemos más herramientas a la mano tenemos la obligación de hacer un mejor trabajo.
El uso de diferentes fuentes permite enriquecer el trabajo de investigación.
Atribuir los derechos al autor correspondiente es un requisito ético profesional.
Los medios de comunicación y los dispositivos son excelentes aliados cuando se trata de formar en su uso y consumo inteligente. Debemos aprovecharlos para mostrar a los alumnos cómo emplearlos adecuadamente. Es necesario motivarlos para que vean más allá de lo inmediato y estén dispuestos a esforzarse.