top of page

Las épocas decembrinas curan todos los males, incluyendo la nomofobia.



¡Los dispositivos los veo hasta en la sopa! ¡No se puede hablar contigo sin que tengas el teléfono en la mano! ¡Y dale con lo mismo, otra vez en el celular! Algunas de estas frases las hemos dicho o escuchado de más de una persona. Estudios recientes comprueban que este “no poder desconectarnos” puede llegar a ser una adicción tan real como la que quienes no logran dejar las drogas, el juego y el alcohol.


Este mal que padecen muchas personas, aunque no lo sepan, se conoce con el nombre nomofobia. El término, abreviatura de la expresión inglesa no-mobile-phone-phobia, significa pánico a no llevar el móvil encima (Márquez, 2015). Esta enfermedad se evidencia en la histeria que causa no llevar el celular consigo.


Algunos de los síntomas que se atribuyen al padecimiento son: ansiedad, estrés, modificación del horario de sueño y cambios bruscos de humor. La mayor parte de quienes tienen la enfermedad no son conscientes de ello y lo dejan pasar como “algo normal”. Sin embargo, las repercusiones son evidentes en el ámbito familiar, laboral y social.


A continuación te damos algunas recomendaciones para diagnosticar y curar la nomofobia:

  1. Estas son algunas preguntas que conviene hacerse ante la duda; ¿Cuántas veces al día miro el teléfono?; ¿Me siento menos contento si uso menos el móvil?; ¿Soy capaz de aguantar las clases o jornada laboral sin desbloquearlo?; ¿Volvería a casa a buscarlo aunque llegase tarde a una cita importante?

  2. Los expertos recomiendan ir a terapia individual o grupal, también existen campamentos para sanar la adicción y que permiten disfrutar de la naturaleza.

  3. Si aún no hemos llegado tan lejos, conviene poner medios para evitarlo. Estas Navidades podemos apartar tiempo para compartir con nuestra familia y amigos, haciendo el esfuerzo por dejar el celular en la bolsa o lejos de nosotros, al menos por un rato.

También podemos descargar aplicaciones que refuerzan el propósito de desconectarnos:

  • Checky: es un contador de las veces que se desbloquea en teléfono durante el día. Al terminar el día vuelve automáticamente a cero y registra los datos para hacer estadísticas semanales.

  • Forest: si tienes problemas para concentrarte y te gusta la naturaleza esta app está diseñada para ti. Al empezar el día se planta una semilla que crece durante 30 minutos, únicamente si logramos no desbloquear el móvil. El propósito es tener un bosque frondoso al final del día.

  • Pause: Si tus amigos son competitivos, no tú, sino ellos… Puedes aprovechar esta app y averiguar quién es capaz de resistir más tiempo que sus adversarios teniendo el teléfono en modo avión.

El cierre de cada año es un excelente momento para plantearnos nuevos propósitos y recuperar fuerzas. Disfrutaremos más de las épocas decembrinas si logramos conectar con los nuestros.

bottom of page