13 reasons Why

Título: 13 Razones Por Qué (13 Reasons Why)
Plataforma: Netflix
Temporada: 1
Capítulos: 13
Reparto: Dylan Minnette, Katherine Langford, Christian Navarro, Alisha Boe y Kate Walsh
Creada por: Brian Yorkey
Dirección: Kyle Patrick Álvarez, Gregg Araki, Carl Franklin, Tom McCarthy, Helen Shaver, Jessica Yu
Clasificación en Netflix: TV-MA Apropiada únicamente para espectadores adultos
Clasificación AFM: Para mayores de 18 años o adolescentes inquietos acompañados de sus padres de familia.
Sinopsis:
Clay Jensen es un estudiante que, después del suicido de su compañera Hannah Baker, recibe un paquete con siete casettes de audio, cada uno describiendo una razón por la cuál Hannah decidió quitarse la vida. Poco a poco Clay sabrá las verdaderas intenciones de sus compañeros, así como la razón por la cual él tiene las grabaciones.

Análisis:
La serie está basada en la novela homónima escrita por Jay Asher, la cual narra la historia de Hannah Baker quien ha decidido quitarse la vida, no sin antes dejar una serie de grabaciones en las cuales enlista las principales trece razones que la motivan a suicidarse; Hannah se asegura de que las grabaciones lleguen a manos de las personas a quienes ella señala de haberla orillado a tomar tan drástica decisión; entre esas personas se encuentra Clay Jensen, quien devastado por los recientes sucesos, no descansará hasta saber la verdad detrás del suicidio de Hannah, así como las acciones por parte de sus compañeros, quienes no demuestran ser quienes realmente dicen ser; sin embargo, la participación o falta de, por parte de Clay, podrían haber sido un motivo más en la lista de razones de Hannah.
Se abordan temas como el bullying y acoso de manera explícita, se observa el acto de suicidio de manera gráfica. Hay presencia de abuso sexual, así como el consumo de alcohol y drogas como fuga emocional por parte de los adolescentes. El lenguaje malsonante es parte del bullying y acoso que sufren los adolescentes.
Lejos del tema, la serie cuenta con una buena producción, excelente musicalización y una narrativa diferente y original que logra atrapar el ojo del espectador desde el principio y hasta el final.
Importante considerar:
A pesar de que la serie aborda el tema del suicido de manera directa y explícita, se reconoce que también se presenta el acoso escolar o bullying como antesala para una decisión tan drástica. La serie es una adaptación de una novela que en su época no contaba con los recursos tecnológicos de hoy, mismos que sirven como móvil para perpetuar el acoso o bullying en la serie. Hoy en día, todas estas nuevas tecnologías resultan ser un arma de doble filo para quienes no saben utilizarlas o lo hacen de manera consciente o inconsciente a fin de atacar a alguien más.
Cada capítulo en la serie se centra en una persona diferente y los actos cometidos por ésta, que de alguna manera afectan a la protagonista, motivándola a tomar la decisión de terminar con su vida. Si bien el suicidio no es justificable, la narrativa presenta una alternativa para entender lo que una persona con depresión sufre. Retratando señales que pudieran ayudar a alguien a identificar si una persona necesita ayuda.

Recomendación AFM:
Esta es una serie que, si los padres creen necesario que vean sus hijos, ya sea por la preocupación de que exista bullying en su escuela o por estar de moda entre sus amigos y estar muy interesado en hacerlo, es posible, siempre y cuando sea en compañía de los padres. La serie cuenta con escenas que generan emociones exacerbadas, confusión e intensidad en los personajes que inquietan a cualquiera, especialmente a los adolescentes.
Es importante tomar en cuenta las características del adolescente, ya que, si es especialmente sensible a este tipo de imágenes y temáticas, se recomienda no permitirle verla.
Los adolescentes se encuentran en una etapa vulnerable al encontrarse en un momento de búsqueda de identidad, limitados en experiencias que pueden confundirse y ver normal comportamientos como: hacerse daño a sí mismos, compartir imágenes dañinas, omitir preocupaciones con sus padres tratando de resolver todo por sí mismos, la justificación de actos malos (como el suicidio) como consecuencia del mal trato de otras personas, la indiferencia, entre otros.
En México, el suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes, lo que nos invita a considerar analizar la serie, y verla como una oportunidad para comentar con los hijos la verdadera razón por la cual Hannah se quita la vida, la cual no se menciona dentro de la serie: su salud mental, su sentido de desesperanza y desamparo para hacer la vida mejor, una depresión por la cual no recibió la ayuda u orientación que necesitaba.
La suma de factores como son: la indiferencia de sus amigos, la falta de comunicación con los padres de familia, con el consejero de la escuela, el acoso y mal trato de otros compañeros; aunado a su problema de depresión, se vuelve una combinación muy peligrosa.

Cada joven y espectador va a responder a “13 reasons why” diferente. Si usted va a permitir que su hijo la vea, discuta algunos de los temas de antemano. Pregúntele porqué quiere ver el programa y lo que sus amigos han estado diciendo al respecto. ¿Qué otras acciones pudo haber hecho cada personaje para alterar el resultado? ¿Qué indicadores debieron haber notado los amigos como síntomas de depresión?
Es necesario dar a conocer a los adolescentes los síntomas de la depresión y cómo tratarla; de la importancia de acudir a algún especialista o a personas de confianza que le estimen siempre que sea necesario (se recomienda hacer la lista con ellos) y no recurrir a los amigos como si ellos fueran los únicos que los comprenden y pueden ayudarlo, porque justamente suelen ser las personas menos adecuadas para ello.
Como padre de familia es incluso conveniente berla para conocer un poco de algunas realidades que ciertos adolescentes pueden experimentar día a día.
Lo más importante es verlo como una oportunidad para mostrar a sus hijos que usted está allí para ellos, que siempre estará dispuesto a ayudarlos y que el suicidio es consecuencia de una enfermedad tratable y curable que es la depresión, y no la solución a ningún problema.