Tres pasos para una revolución en la educación digital

Al entrar en la cuarta Revolución Industrial, es una prioridad global para los gobiernos ayudar a los niños a desarrollar habilidades básicas para la alfabetización digital y prepararlos para futuras oportunidades de trabajo. Este artículo discute las características importantes que los gobiernos nacionales deberían considerar al formular nuevas estrategias de educación digital.
La educación digital debe proveer la habilidades integrales
Expertos en tecnología prevén un futuro en el que la gente no buscará sus puestos de trabajo, sino que los empresarios y reclutadores serán los que busquen a las personas con las habilidades adecuadas para el trabajo.
La ubicación física en la que se encuentre una persona será menos importante, siempre y cuando esté conectada en línea y pueda trabajar virtualmente. Para tener éxito en este entorno global, los niños de hoy necesitan ser alfabetizados digitalmente, no sólo técnicamente capacitados sino también culturalmente competentes.
La educación digital requiere un enfoque intersectorial holístico.
La educación digital implica tres "imprescindibles": cada niño debe poder conectarse en línea, estar protegido de manera segura de los peligros cibernéticos, y educado de manera holística.
En muchos países subdesarrollados, más del 80% de los niños todavía no tienen la oportunidad de conectarse a la web. Incluso en países desarrollados, del 30% al 40% de los niños no cuentan con la oportunidad de conectarse en línea o se encuentran conectados con recursos y medios muy limitados.
Mientras que iniciativas como Internet para Todos (IFA, por sus siglas en inglés) comenzaron a expandir globalmente las infraestructuras digitales, la conectividad no es suficiente, tomando en cuenta que también debe incluir la accesibilidad a medios digitales apropiados.
Además, debemos garantizar la seguridad cibernética de los niños, así como construir una red de apoyo para proteger a los niños de riesgos tales como el grooming en línea, las adicciones y la violencia. Se necesita la colaboración intersectorial de las industrias, los elementos del sector cívico y los gobiernos que trabajan juntos para asegurar que cada niño esté conectado de forma segura y significativa en línea. Educativamente, es importante capacitar a los niños con competencias digitales integrales que les permitan minimizar los riesgos cibernéticos, pero también maximizar las oportunidades surgidas por la tecnología.
Con el panorama digital tan cambiante, los líderes gubernamentales deben considerar cómo reformar y mejorar las estrategias educativas. A medida que el mundo digital conecta cada vez más las naciones y la tecnología avanza, la revolución de la educación digital debe trascender las fronteras nacionales e incorporar las últimas innovaciones educativas basadas en la investigación internacional y las mejores prácticas del sector privado.
Estos son los tres pasos que las naciones deben considerar al construir una nueva infraestructura de educación digital a nivel nacional:
Paso 1: Construir un comité interdisciplinario
La construcción de un programa de educación digital fuerte requiere la colaboración intersectorial entre la educación, las TIC’s, la ciencia, la tecnología y las finanzas entre otras áreas, y estas colaboraciones deben reflejarse en diferentes agencias, instituciones y sectores nacionales trabajando juntos.
Es importante crear un comité interdisciplinario que fomente la colaboración y proporcione una visión enfocada hacia la educación digital. El alcance de la comisión debe estar bien definido y debe estar facultada para tomar acciones que conduzcan a resultados prácticos. Se recomienda contar con una oficina de secretaría que apoye al comité, que pueda recoger las opiniones de las partes interesadas y formularlas efectivamente en temas del programa, para construir un marco educativo completo.
Paso 2: Establecer un currículo de educación digital de acuerdo con los estándares globales
Las naciones deben construir un plan estratégico para construir un currículo de educación digital que esté alineado con los estándares globales. Actualmente, muchos currículos tienden a centrarse en las habilidades de codificación, programación o alfabetización digital. Sin embargo, es sumamente importante que los planes nacionales de educación sean más holísticos y preparen a los niños para el creciente impacto de las tecnologías digitales en la vida cotidiana.
Inculcar las competencias digitales en los niños debe comenzar con la construcción de valores cívicos y la formación de la identidad en el mundo digital, dando lugar a las habilidades prácticas para la preparación para el trabajo y la comunicación social positiva.
Paso 3: Colaborar en los sectores privado, público y sectores cívicos
Es importante que las prácticas educativas digitales no sólo estén alineadas con los últimos avances tecnológicos y problemas, sino que también traigan programas educativos probados a los currículos nacionales. Las naciones deben forjar colaboraciones cívicas privadas-públicas que reúnan los últimos contenidos educativos de alta calidad y los programas desarrollados por los sectores privado y cívico.
Desde una perspectiva estratégica, estas innovaciones pueden integrarse en los currículos nacionales mediante la comprensión de la eficiencia y la eficacia de la adopción de diferentes programas para las escuelas y las familias, ajustándose al entorno local.
La preparación de los niños para el mundo digital debe ser una prioridad clave para impulsar las agendas educativas nacionales y llegar a todos los niños de manera inclusiva. Estas recomendaciones proporcionan una oportunidad para que las naciones se involucren en la revolución de la educación digital y maximicen el potencial de los niños en todo el mundo.
Autora: PhD. Yuhyun Park. Fundadora y Directora del DQ Institute