top of page

La doble personalidad en Internet


Hay que admitirlo, en ocasiones lo que compartimos en Internet está pensado para gustarle a aquellos que ven nuestro perfil y lo hacemos para transmitir una imagen que queremos que los demás tengan de nosotros, aunque en ocasiones no coincida propiamente con la realidad.

 

Las redes sociales nos permiten tener una identidad virtual que puede ser totalmente opuesta a quienes somos, o simplemente incompleta. Podemos aparentar ser más sociables, intelectuales o divertidos con la finalidad de llamar la atención o encajar socialmente. Sin embargo, esto puede dañar nuestra propia esencia, autoestima y seguridad.


¿Por qué lo hacemos? Internet nos da esta sensación de libertad que no se limita a nuestro exclusivo entorno social y la aprobación de los demás genera oxitocina que nos orilla a buscar más esa sensación.


A través de las redes sociales, “engañamos” a los demás con los “mejores aspectos” de nuestra personalidad o en otros casos, la imagen que nos gustaría que los demás tengan de nosotros, aunque alteremos poco o mucho nuestra realidad. Porque ¿quién quiere subir una foto en su peor ángulo? o ¿a quién le encanta “presumir” sus defectos ante amigos y familiares? Por supuesto que a nadie.


Esto no sólo se queda ahí, sino que el problema es cuando la gente lleva una doble vida dentro y fuera de las redes. La necesidad de pertenencia a cierto sector, los ideales frustrados de una persona, las “verdades” que jamás se atrevería a decir en su entorno real, las puede exponer libremente allí, y más cuando se crea uno o varios perfiles falsos. Los gustos culposos, las opiniones sobre temas por los que serían severamente juzgados, es aquí el lugar perfecto para opinar libremente y sin censura.


Es frecuente que se puedan confundir varias personas que basan su autoestima en el número de “followers” o a la cantidad de “likes” que reciben; ya que este submundo idealizado se transforma en su “mundo ideal”, ya sea suplantando la identidad de un artista famoso o creando personajes ficticios, lo cual suple una necesidad emocional no suministrada por su realidad personal y directa, pero que al final (inevitablemente) generará un aislamiento y soledad fuera de Internet, usurpada por la inmensa satisfacción de ser quien se es dentro de la red.


Qué hacer para evitar que tus hijos tengan una doble personalidad dentro y fuera de Internet:


  • Visita sus redes sociales con cierta frecuencia (sin darle “me gusta” o comentando cada foto) y platica con él sobre lo que sube y porqué lo sube.

  • Mientras comen, van en el coche rumbo a casa o en contextos fuera del uso de dispositivos, platica con él sobre cómo es su relación con sus amigos en las redes sociales, su similitud con la vida real y lo más importante que aprecie la autenticidad.

  • Invita a sus amigos a casa o en espacios reales donde puedan interactuar cara a cara.

  • Recuérdale o dale a conocer de la existencia de su huella digital, que se refiere a todo rastro que deja en Internet (fotos, comentarios, etc.), permanece para siempre y conforma su identidad digital.

  • Regula el tiempo que pasa enfrente de las pantallas, eso evitará que le dé demasiada importancia a los “likes”, y que esté subiendo y compartiendo con mucha frecuencia información.


Una comunicación abierta entre padres de familia e hijos, basada en la confianza, es la mejor píldora preventiva ante los riesgos que puede encontrar tu hijo en Internet, y tu aprobación y reconocimiento de sus fortalezas es lo que le dará la seguridad necesaria para enfrentar cualquier dificultad emocional. Y sólo así podrás notar si necesita ayuda de algún profesional.


Recuerda que también tu ejemplo es importante, por ello te hacemos 5 breves recomendaciones que te ayudarán a evitar caer en una identidad incongruente dentro y fuera de Internet:


¿Qué hacer para evitar tener una doble personalidad en Internet?

  • No hagas o digas en la red lo que no harías en persona.

  • Relaciónate con los demás como lo harías cara a cara.

  • Opina con respeto y tolerancia como si supieran quién eres.

  • Que tus fotos manifiesten tu esencia.

  • Que tus publicaciones reflejen tus verdaderos gustos e intereses.


Toma en cuenta que todo lo que subes o compartes conforma tu huella digital, y aunque quieras borrarla o cambiarla, siempre estará al alcance y a la vista de todos.


Platica con tus hijos sobre esto, y de vez en cuando lee lo que comparten, para fomentar en ellos una unidad de vida que los ayudará a tener un mejor autoconocimiento y mayor seguridad sobre sí mismos; piensa si lo que compartes tú y tus hijos, muestra un aspecto positivo de su vida y es la marca personal que quieren dejar en el ciberespacio.


Si todo esto está infiriendo en tus hijos y tú no te habías dado cuenta, ¡pon un alto! Ayúdalos a que puedan entender que ellos son únicos y maravillosos tal cual son, regula su tiempo en pantalla y fomenta en él mayores interacciones reales.


Lo que somos, o creemos que somos debe corresponder con lo que decimos que somos en Internet.


“Sé auténtico y muestra tu verdadero yo, lo real es virtualmente genial.”

bottom of page