top of page

¿Twitter para aprender? Actividades realizables en clase



¿Te imaginas tener a tu alcance opiniones y experiencias de millones de personas alrededor del mundo? Tal vez al inicio lidiar con tal cantidad de información resulte confuso o abrumador, pero con un método acertado de búsqueda e interacción, podrías descubrir información valiosísima para el desarrollo académico y personal tuyo y de tus alumnos. ¿Quieres saber cómo lograrlo?


¿Qué hacer?


Conoce estos ejercicios que tú y tu grupo pueden poner en práctica para impulsar el aprendizaje y la participación a través de esta red social:

  • Sigan personas nuevas cada semana. Presten atención a los mensajes y contenido que publican y si los consideran poco útiles o interesantes, no duden en dejar de seguirlos. Esto ayudará a crear una red de contactos que fomentará el aprendizaje cotidianamente. Si descubres la cuenta de un especialista relacionada con temas de tu clase, recomiéndala a tus alumnos y pídeles que hagan lo mismo.

  • Utilicen hashtags. A través de ellos podrán iniciar conversaciones o contribuir a discusiones sobre temas pertinentes a la materia. Como profesor, twittea preguntas o frases y pide al resto de tu grupo que conteste con su opinión. También puedes solicitar que compartan lo que aprendieron en clase.

  • Monitoreen temas y personas de interés. Sigan las conversaciones respecto a un tópico en especial e identifiquen las distintas opiniones relacionadas a él. Encarga a tus alumnos un resumen sobre lo que averiguaron en su investigación. También pueden elegir a alguien en específico para seguir sus reacciones y postura. Esto les ayudará a obtener una perspectiva amplia del pensamiento y acontecer social.

  • Ejerciten la escritura creativa. Los 140 caracteres disponibles para expresarse, sirven para ejercitar la imaginación y la capacidad de sintetizar. Realiza actividades que reten sus capacidades; por ejemplo, pídeles que escriban un cuento corto o realicen el resumen de una lectura.

  • Practiquen otro idioma. Sigan cuentas cuyo contenido esté en inglés, francés o cualquier otro idioma que te interese practicar con tus alumnos. Después, dependiendo del tema que desees practicar, realicen un análisis de los tuits: pueden identificar errores de gramática y ortografía, encontrar mensajes y hacer un resumen de la conversación respecto a un tema determinado.

  • Creen cuentas de personajes históricos. Una excelente alternativa para fomentar la investigación y el ingenio; divide a tu grupo en equipos y asigna a cada uno una personalidad pertinente a la clase. Por ejemplo, si das clases de Geometría, los alumnos deberán crear un perfil de Pitágoras y resumir en tuits la información más relevante acerca de sus aportaciones y su vida.

Además de la amplia variedad de usuarios, nacionalidades, temas y opiniones a tu alcance, esta plataforma ofrece una manera divertida para involucrar a tus alumnos en la clase y fomentar la participación individual. Con el gran beneficio de que permite conocer el pensamiento e inclinaciones respecto a temas de actualidad en tiempo real.


Aprovecha el gusto de los jóvenes por esta red social para presentarles una manera novedosa y productiva de uso que traerá frutos y podrán aplicar en su vida diaria.


¡No olvides que los usuarios deben ser mayores de 13 años para acceder a Twitter!

bottom of page