top of page

Felices con o sin likes: ¿Cómo proteger la identidad de mis hijos en las redes sociales?



“Mi hija Diana tiene 14 años y lleva ya un buen rato arreglándose para tomarse fotos. Usa la cuenta de Instagram de su actriz favorita como referencia para su vestuario y maquillaje. Al terminar de elegir la foto que más le parece, la pública y espera nerviosa las respuestas de sus seguidores, esperando conseguir más de 100 likes en su foto.”

 

Las redes sociales tienen un impacto fuerte y directo en la manera en la que niños y adolescentes se perciben a sí mismos. Esto al punto de que sus cuentas en línea ya forman parte de sus preocupaciones; de acuerdo con Common Sense, algunos de los asuntos que les inquietan son:

  • Que los etiqueten en fotos poco atractivas.

  • Siempre verse bien en las fotos que publican.

  • Que sus fotos no reciban likes o comentarios positivos.

Las redes sociales son herramientas que nos mantienen interconectados con las demás personas, pero también se ha convertido en un espacio donde los jóvenes se muestran como quisieran ser y no como son en realidad.


Y entonces… ¿Qué puedo hacer como padre de familia para proteger su identidad y fortalecer su seguridad y autoestima?

  1. Mantente al tanto de las fotos que publica. Si está adoptando una imagen que no corresponde a su identidad, acércate a él o ella con delicadeza y abre una comunicación afectiva; puede no ser fácil en un principio, pero trata de acercarte poco a poco y mostrarte receptivo, comprensivo y cariñoso, con un interés genuino por que sea feliz y tome las mejores decisiones en su vida. Explícale que actuar en redes como lo hace en persona le dará paz y confianza en sí mismo.

  2. Encuentra cada oportunidad que puedas para recalcar sus fortalezas y dale estrategias para mejorar sus debilidades. La aprobación más importante es la tú puedes fomentar y viene de su interior.

  3. Hazle saber que lo que hace es más importante que cómo se ve. Llévalos a realizar actividades altruistas en donde no espere nada a cambio; eso le generará satisfacción y una visión distinta de la realidad a la que ve en redes sociales,

  4. Entérate de quiénes son sus modelos a seguir. Fomenta su interés por personajes con los que comparta afinidad que hayan roto paradigmas y que transmitan valores positivos y no sólo una buena imagen.

  5. Regula el tiempo que usan las redes sociales y los aparatos en general. A mayor tiempo de uso, menores experiencias reales que les ayuden a encontrar su verdadero yo.

  6. Practica con ellos el pensamiento crítico. Pregúntales qué opinan de algunas imágenes o películas que veas con ellos. ¿Qué historia hay de fondo? ¿Qué te transmite? ¿Qué crees que sea real? ¿Qué crees que sea falso o una simple pantalla? De preferencia busca aquellas que transmitan una imagen positiva y alentadora de la sociedad.

  7. Configura con él su perfil de privacidad. Explícale que es un medio a través del cual protegerá sus datos personales. Por lo mismo, invítale a que no comparta todo de su vida, lo más valioso es la intimidad a la que merecen acceso sólo las personas que verdaderamente te quieren.

  8. Invítale y ayúdale a encontrar un hobbie o actividad que le guste, en donde conozcan más personas offline que sean afines a él.

  9. Hazle saber de la existencia de su huella digital. Que es todo rastro que dejamos de nosotros en Internet: fotos, comentarios, videos, etc. Que una vez subida, estará para siempre ahí al acceso de todos.

Recuerda que la comunicación, supervisión y acompañamiento son clave para acompañar a tu hijo mientras crece en este vertiginoso mundo de la era digital.


bottom of page