Momzilla Un proyecto para acompañar y ayudar a las madres de familia a través de Facebook

“Sí, ser mamá es lo más increíble del mundo, pero también representa un reto muy grande contigo misma.” Revela Heike Söns Matsumoto, la creadora de Momzilla, un gran proyecto de apoyo entre mamás que inició con un grupo de Facebook. Como festejo del Día Internacional de la Mujer, la entrevistamos y te traemos sus mejores tips para que utilices las redes sociales a tu favor.
Como mamá seguro hay momentos en los que necesitas algún consejo o simplemente quieres hablar con alguien que esté viviendo una experiencia similar a la tuya. Esta fue la inspiración de Heike para iniciar el espacio de apoyo y acompañamiento que actualmente cuenta con 10,500 miembros y muchísimos proyectos en puerta.
“No hay un espacio donde realmente se hable de lo que implica ser mamá, de lo que se siente, de las renuncias que implica.”
● ¿Qué te llevó a crear Momzilla? Momzilla surgió cuando mi hija estaba chiquita y mi marido salió unos meses de viaje de trabajo. Me quedé sola en casa y necesitaba alguien a quién preguntarle todas las dudas que me surgían sobre el cuidado de la bebé. Anuncié en mi Facebook que iba a hacer un grupo de mamás y comenzamos como 30 personas.
● ¿Por qué Facebook? Porque tiene la herramienta para crear un grupo en el que sólo ciertas personas pueden participar y que otras redes sociales no tienen. Creo que es una red muy activa, en la que participas más y es más amigable.
● ¿Qué impulsó el crecimiento de Momzilla? Yo creo que lo que lo impulsó, es que es una necesidad auténtica, creo que somos un sector de la población que está un poquito ignorado. No hay un espacio donde realmente se hable de lo que implica ser mamá, de lo que se siente, de las renuncias que implica. Actualmente somos 10,500 en el grupo cerrado de Facebook.
“Creo que las redes sociales son un excelente espacio para emprender.”
● ¿Lo mejor y lo más difícil de usar las redes sociales como parte de Momzilla?
Lo mejor: De las cosas más valiosas de la comunidad es que se han fomentado vínculos entre mamás y son personas que se juntan en el mundo real a ayudarse. Lo más difícil: Lo más difícil ha sido la falta de tolerancia a las opiniones de las demás mamás, para ello es importante tener muy claro qué es lo que quiero y serle fiel a ese objetivo respetando los otros puntos de vista.
● ¿Qué opinas de las redes sociales como espacio para ser una mamá emprendedora? Creo que las redes sociales son excelente espacio para emprender. Facebook es una plataforma de exposición muy importante porque además tiene millones y millones de usuarios. Es un excelente espacio para emprender pero hay que educarse, tienes que saberlo usar y tener muy claras tus políticas.
● ¿Hay pasos que recomiendes para poder iniciar un proyecto, no sólo de venta sino cualquier iniciativa? Si te planteas usar las redes sociales para iniciar un proyecto, el primer paso sería: Tener muy claro hacia dónde voy, siempre con la flexibilidad de que en el camino van a pasar cosas y vas a tener que improvisar, reinventarte e incluso volver a empezar. También hay que estar muy abierto a los comentarios de los usuarios.
“Hay que ser muy inteligentes en qué cosas consumimos.”
● ¿Crees que hubieras logrado algo así sin el Internet? No, definitivamente no. Creo que sí es necesario tener “nuestro guardadito”, espacios offline todos los días, pero el Internet sí nos conecta.
● ¿Qué opinas de las redes sociales como herramientas para contar historias? Yo creo que depende de la historia que quieras contar. Pero también es cierto que está lleno de contenido basura. Hay que ser muy inteligentes en qué cosas consumimos, qué cosas nos aportan y qué cosas no.
● ¿Crees que un proyecto en Internet puede transformar la vida de las personas?, ¿Cómo?
Sí lo creo. Una persona que tiene acceso a la información tiene la posibilidad de abrir sus horizontes en muchos aspectos ya sea personal, laboral, económico, etc. El Internet nos está regresando esta cualidad de trabajar en comunidad.
● ¿Te gustaría dar algunos tips a nuestros lectores sobre cómo aprovechar las redes sociales para crear nuevas oportunidades? Lo primero es ser selectivos. Hay que mandar los mensajes adecuados sobre lo que realmente nos interesa y en lo que nos queremos involucrar. Si la información está ahí hay que saberla consumir.
Actualmente Momzilla organiza bazares en la Ciudad de México en los que madres emprendedoras dan a conocer sus proyectos. También realiza un evento llamado Lado B, en el que madres y padres participan como oradores y cuentan sus experiencias.
Este día Internacional de la mujer, A Favor de lo Mejor felicita y reconoce la grandiosa labor de todas las mujeres amas de casa, trabajadoras, emprendedoras, estudiantes y madres de familia. Esperamos que, así como Heike, todos encontremos en la tecnología un espacio para emprender, ayudar a otras personas y hacer del Internet un mejor lugar para todos.

¿Has pensado en algún proyecto que te gustaría emprender?
¿Qué red social utilizarías para iniciarlo?