top of page

¿Qué es la exclusión cibernética?


Descubriste que no te invitaron cuando subieron las fotos. Tus amigas salieron a cenar y tú sólo te enteraste tres días después gracias a Facebook ¿Te ha pasado? Es incómodo, ¿no? Ahora imagina cómo le afecta a un adolescente, que con Instagram o Snapchat puede estar viendo a sus amigos divertirse en tiempo real ¿Las personas que no lo incluyeron podrían ser más cuidadosas con lo que comparten? Sí.

 

¿De qué se trata?

La exclusión cibernética, de acuerdo con Understood (una página dedicada al aprendizaje), consiste en realizar publicaciones que puedan hacer que otros se sientan rechazados. Esto no siempre ocurre de manera intencional; por eso como mamá o papá tienes un papel importante de ayudar a tus hijos a crear conciencia sobre lo que otros pueden sentir.

Debido a que los adolescentes publican constantemente, es más probable que con una de sus fotos, videos o mensajes, lastimen a alguien más o que sean lastimados. Esto ocasiona en el afectado, sentimientos de tristeza y aislamiento, que aumentan debido a las posibilidades que ofrecen las redes sociales para publicar en tiempo real.

Este tipo de exclusión puede llegar a ser similar al ciberbullying dependiendo de un factor: la intencionalidad. Los casos en donde la exclusión cibernética se hace con la intención de lastimar a alguien más o hacerlo sentir mal, se considera un tipo de ciberbullying. Si la publicación se hace sin esa intención, es simplemente una exclusión.


¿Qué hacer para no excluir? ¡No se trata de dejar de publicar fotos!, sino de analizar la situación y decidir cuándo es mejor no hacerlo. Te decimos algunos criterios que puedes tener en cuenta.

● Considerar la situación

Hay ocasiones en las que invitar o no a un amigo está fuera de su control. Por ejemplo, en alguna fiesta que organizó alguien más o una salida entre dos personas. Pero si está en el cine con otros tres amigos y no le avisaron a alguien más que siempre está con ellos, tal vez es mejor guardarse esas fotos.

● ¿Haría lo mismo cara a cara?

Como padre seguramente has enseñado a tu hijo a ser gentil en la vida cotidiana, pero es importante que también sepa lo que implica ser amable en línea. Si en persona no le diría a su amigo que no está invitado,¿por qué en Internet sí? Platica con él sobre la importancia de ser considerado con los sentimientos de sus amigos.

● Las tres preguntas

¿Lo que quiero compartir podría herir los sentimientos de alguien? Si sí, ¿es necesario que lo publique?,¿Cómo me sentiría yo si estuviera en la situación de mi amigo? Una vez contestadas estas preguntas, estará listo para tomar una buena decisión.

● El mejor ejemplo a seguir

Una vez que hayas hablado de esto con tu hijo, pueden hacer un pacto en el que se comprometan a ser cuidadosos con lo que comparten en redes sociales y a platicar de sus sentimientos cuando vivan una situación de exclusión cibernética. Así podrás apoyarlo y guiarlo cuando lo necesite.


La exclusión cibernética puede evitarse teniendo en cuenta estos cuatro criterios antes de publicar. Dejar de subir una foto podría parecer un sacrificio, pero hazle saber a tu hijo que los sentimientos de sus amigos son más importantes que una red social. Entre más personas sepan sobre este tema, menos ocurrirá.

¿En qué otra situación crees que es mejor no subir las fotografías?

bottom of page