¿Cómo fomentar el gusto por la lectura?

Jorge es maestro y está muy emocionado por su próxima actividad. Llega al salón y reparte a cada alumno cuentos de distintos temas que ha elegido cuidadosamente. Al terminar, voltea a ver al grupo y se da cuenta que… nadie se ve entusiasmado; ni siquiera han hojeado los libros ¿Te ha pasado? No te desanimes, vale la pena intentarlo; nosotros te decimos por qué y cómo sembrar en tus alumnos el cariño por la lectura.
A la mayoría de los estudiantes mexicanos se les dificulta explicar un texto sencillo. Sólo 9.2% de los jóvenes en preparatoria comprenden la información de textos argumentativos como reseñas, críticas o artículos de opinión.Sin duda estos datos resultan preocupantes, pero siempre es posible hacer algo al respecto.Si eres maestro de primaria, te tenemos excelentes noticias: la niñez es el mejor momento para crear el hábito dela lectura. Al fomentarlo, ayudarás a tus alumnos para que adquieran grandes beneficios que sin duda enriquecerán desarrollo personal.
¿Por qué es bueno leer?
● Leer para contar sus propias historias. Leyendo se conocen palabras y formas de hablar distintas a las cotidianas. Esto ayudará a tus alumnos a ampliar su vocabulario y por lo tanto contar con más alternativas para dar a entender lo que viven, sienten o piensan.
● Ver el mundo de distintas formas. Las historias plantean una manera distinta de ver el mundo o resaltan detalles de los que usualmente no nos daríamos cuenta. Generando perspectivas distintas y también una mayor empatía. Por ejemplo: Si un niño lee sobre la belleza de las flores, probablemente comenzará a fijarse en ellas y apreciarlas de otra manera.
● Desconectarse de la angustia. La lectura ayuda a calmar la mente, pues al concentrarse en ella es posible dejar de pensar en los problemas diarios que generan angustia.
Como educador seguramente deseas que tus alumnos adquieran este excelente hábito. Aunque a veces pareciera que entre más lo intentas, menos les gusta. Esto ocurre cuando ven la lectura como algo que deben hacer por obligación y no por placer. Muchas personas crecen pensando que leer es tedioso o aburrido, pero esto sólo refleja que su acercamiento a los libros no fue el correcto.
¿Cómo fomentar la lectura?
● Todos los días. Destina diariamente un espacio de 30 minutos para leer. Poco a poco se convertirá en una buena costumbre.
● El espacio adecuado. Elige un lugar donde ellos puedan sentarse cómodamente para concentrarse en sus libros y coloca una caja colorida con varios cuentos para que escojan el que más llama su atención.
● Platicar sobre libros. Responder preguntas sencillas sobre la lectura los ayudará a ejercitar su pensamiento crítico y capacidad de comprensión. Además, darse cuenta de que sus compañeros también están disfrutando de la lectura, los motivará a seguirlo haciendo.
● Escoge libros que sean interesantes para tus alumnos. Existen muchos libros que son muy entretenidos y motivan a los niños a seguir leyendo.
El tiempo utilizado en lectura es una inversión que dará frutos a corto y largo plazo. Como maestro tendrás el orgullo de ver cómo sus habilidades críticas y de expresión mejoran y más aún, de saber que estás inculcando un hábito que los beneficiará por el resto de sus vidas.
¿Qué es mejor, leer libros impresos o digitales?
Las dos formas tienen sus ventajas. Muchos estudios dicen que la lectura en libros impresos trae una mayor concentración y comprensión, sin embargo no son excluyentes. Una lectura más ligera como artículos de periódicos y revistas, puede hacerse sin problema en dispositivos digitales. Lo importante es fomentar la lectura, la interpretación crítica y la capacidad de que nuestros niños entiendan lo que leen. La lectura no sólo significa transportarse y conocer otros mundos, sino también apreciar y experimentar de manera distinta el mundo en el que se vive día a día.
¿Qué cuento te gustaría compartir con tus alumnos?