¿Existe alguna manera en que pueda supervisar lo que mi hijo publica por Snapchat?

Genera gran incertidumbre saber qué están haciendo los hijos tanto tiempo frente a las pantallas, pasan horas viendo el celular soltando carcajadas, haciendo caras de asombro y una que otra de complicidad. Es normal que como padres de familia temamos por su seguridad, que se estén relacionando con personas inadecuadas, que estén siendo tratados de forma ofensiva, que estén compartiendo imágenes o información que les pueda comprometer o se comporten de manera que puedan ponerse en riesgo.
Por lo que, ¿estará mal que queramos saber que están haciendo en sus redes? Por supuesto que no, la seguridad de los hijos es responsabilidad de los padres; por ello existen una gran cantidad de Apps que ayudan a los padres de familia a estar al pendiente sobre el uso que hacen de sus dispositivos.
Las siguientes aplicaciones te permiten ver exactamente a qué sitios han entrado, con quién han hablado y que han dicho. Puedes regular el tiempo y limitar el acceso a ciertas páginas entre otras cosas.
Te recomendamos las siguientes:
Our Pact:
Es una aplicación de control parental que te permite sincronizar tu dispositivo con el de tu hijo.
Cuenta con un bloqueador de aplicaciones y de contenido para adultos.
Con el geolocalizador puedes saber dónde están tus hijos y recibir alertas si se alejan de cierto perímetro establecido.
Te permite fijar límites diarios para el tiempo de uso de pantalla.
Family Time
Es un panel de control en el que los padres pueden limitar el uso que hacen sus hijos de las pantallas.
Cuenta con un bloqueador de aplicaciones
Permite establecer horarios como la hora de la comida o de hacer tarea para no usar dispositivos.
Monitorea los mensajes de texto que reciban.
Norton family
Es una aplicación para supervisar la actividad en línea de los menores.
Cuenta con un bloqueador de aplicaciones y videos.
Permite revisar las búsquedas que ha realizado tu hijo en el navegador y qué sitios web ha visitado.
Establece límites para el tiempo de uso de las pantallas.
Qustodio
Es una app que te permite monitorear el dispositivo de tu hijo desde un sitio web.
Cuenta con un bloqueador de aplicaciones, llamadas y contenido para adultos.
Incluye geolocalización y un botón de alerta para que tu hijo avise si algo anda mal.
Permite revisar las búsquedas que tu pequeño realiza en Internet.
MSPY
Es una aplicación para vigilar la actividad de tu hijo dentro y fuera del celular.
Te permite monitorear sus contactos y cada mensaje de texto o llamada que reciba.
Cuenta con geolocalización en tiempo real y te avisa si tu hijo se encuentra fuera de las “cercas” definidas por ti.
Incluye un botón de pánico para los casos de emergencia.
Sin embargo, es importante considerar que no existe control parental 100% infalible, los mismos programas o aplicaciones pueden fallar, los hijos en algún punto descubrirán cómo saltarlos o encontrarán la manera de acceder a sitios inadecuados desde otros dispositivos si así lo desean. Los hijos necesitan poco a poco más privacidad, y sí, eso incluye a los padres.
Ó sea que… ¿Al hacerlo estoy invadiendo su privacidad?
Un poco sí, la confianza es clave para el éxito de una relación, y los hijos naturalmente conforme crecen van requiriendo más espacio e intimidad, la cual es importante respetar. Este tipo de controles se recomiendan cuando los hijos son menores de 13 años, y en el caso de ser mayores de 13, cuando creemos que puede encontrarse en una situación de riesgo o que están teniendo algún comportamiento inadecuado y no hemos logrado que nos lo digan ellos mismos. Por lo que hace importante que intervengamos de manera prudente y respetuosa.
Y aun así, el verdadero control parental no son las configuraciones de control parental, como ya lo dijimos, si el hijo quiere hacer algo, encontrará la manera de conseguirlo.
Entonces, ¿cuál es la solución?
El único real y verdadero control parental son ellos mismos; formarles como niños/adolescentes críticos, conscientes de las consecuencias que tienen sus actos, que defiendan lo que es correcto, que sean responsables de cuidar su huella digital, su identidad, su autoestima y su futuro. Que no depende de nadie más que de ellos.
Y para que este método funcione, existe un elemento mágico indispensable, que construya poco a poco ese “juicio crítico” que podría ser la solución: la comunicación.
Los riesgos se encuentran a nuestro alrededor por más que queramos evitarlo, y en esta era hiperconectada todavía más. No podemos tener a nuestros hijos dentro de una burbuja, y aunque no quisiéramos podrán presentárseles situaciones como las antes descritas, sin embargo, teniendo una comunicación abierta, una información completa y un juicio crítico adecuado, seguramente las decisiones que tomen serán buenas y además aprenderán de ellas.
Una buena comunicación afectiva y efectiva llevará a tu hijo a contarte y consultarte cada vez que se encuentre en una situación incómoda o que le parezca incorrecta. Incluso seguramente se prestará para que te cuente también las cosas chuscas, chismes y memes que circulan por sus dispositivos, y eso le hará sentirse más cercano a ti y mejorará su relación en esta etapa tan importante en la que probablemente tu hijo se encuentra: la adolescencia.
Por lo que, aclarando la duda que nos llegó a través de nuestro WhatsApp: sí existen varias maneras de saber qué publican los niños por Snap y por cualquier otra red social; sin embargo, más allá de supervisar el uso de sus pantallas, es necesario formar niños que razonen, conscientes de las consecuencias que tienen sus actos y que tengan una buena comunicación con sus padres. Ese es el mejor control parental que podemos instalar.