top of page

¿Por qué y dónde crear mapas mentales?


Seguro has revisado los cuadernos de tus alumnos ¿Qué opinas de sus apuntes? Probablemente unos son más claros y ordenados que otros, tal vez se parecen porque fueron dictados. Al mirarlos, no siempre puedes darte cuenta sin comprendieron un tema o no ¡Ayúdalos a organizar sus ideas! Verás beneficios tanto para ti, como para ellos. Conoce 5 herramientas que ayudarán a que realicen mapas mentales de manera práctica y distinta.

 

No cabe duda que el material visual ayuda a aprender. En libros y clases se recurre a dibujos, fotografías y esquemas para ayudar a la mejor comprensión de un tema; pero ¿qué pasa si cada quien desarrolla su propio material? Los mapas mentales ofrecen una excelente oportunidad para analizar y organizar el conocimiento de manera creativa. Esto tendrá beneficios al momento de tomar apuntes, comprender y estudiar.


Esta herramienta también será de gran utilidad para ti como maestro porque te ayudará a conocer la manera en que tus alumnos comprenden un tema. Así podrás identificar si están relacionando ideas de manera errónea y ayudarles a comprender mejor.


¿Cuáles son los beneficios de crear mapas mentales?


  • Vinculación - Ayuda a encontrar la relación entre los distintos aspectos de un tema y colocarlos en contexto.

  • Practicidad - Su estructura sencilla permite expresar ideas fácil y rápidamente.

  • Creatividad - Permite plasmar la manera única en la que cada quién comprende un tema.

  • Efectividad - Fomenta aprendizaje duradero pues cada quién debe analizar la información para interpretarla a su manera.


¿Qué herramientas utilizar para crear mapas mentales?


Litpen

  • Lo especial: Original. Consiste en ir agregando hexágonos con texto a partir de una figura central para crear una red tan grande como quieras.

  • Beneficios: También puede utilizarse para realizar presentaciones. Una vez finalizado, puedes moverte por el mapa dando clics.

  • ¿Dónde encontrarla? Disponible desde el sitio web.


Edraw MindMaster

  • Lo especial: Creatividad. Ofrece distintos temas, una gran cantidad de colores, nodos y flechas para que personalices tu mapa de acuerdo con tus objetivos.

  • Beneficios: Permite añadir resúmenes, notas e hipervínculos.

  • ¿Dónde encontrarla? Disponible desde el sitio web.


Coggle

  • Lo especial: Rapidez. Es bueno para tomar notas, fomenta el uso de líneas de colores y frases cortas.

  • Beneficios: Permite que varias personas colaboren en línea para modificar el mismo mapa.

  • ¿Dónde encontrarla? Disponible desde el sitio web o como app para Android e iOS.


GoConqr

  • Lo especial: Interactivo. Permite ver los mapas creados por otros usuarios y recibir comentarios sobre los tuyos.

  • Beneficios: Cuenta con opciones adicionales para, además del mapa mental, hacer presentaciones, tests y tomar apuntes.

  • ¿Dónde encontrarla? Disponible desde el sitio web o como app para Android e iOS.


XMind

  • Lo especial: Adaptable. Pone a tu disposición distintas modalidades dependiendo de tu objetivo como realizar lluvia de ideas, borradores o presentaciones.

  • Beneficios: Permite que varias personas colaboren en línea para modificar el mismo mapa. Ofrece la posibilidad de crear mapas mentales en formato especial (HTML) para publicar en sitio web o wiki

  • ¿Dónde encontrarla? Disponible como aplicación para Android e iOS.



Ya sea de manera digital o hechos a mano, los mapas mentales favorecen el aprendizaje sin olvidar dejar espacio para la creatividad. Explora las herramientas que mencionamos para que, junto con tus alumnos, identifiquen cómo y en qué casos aprovechar cada una. Puedes crear varias dinámicas en clase como hacer presentaciones, compartirlos por correo electrónico o publicarlos en su propio sitio web.


La creatividad y el orden también pueden ir de la mano. Descubre la manera única en que cada persona comprende y organiza el conocimiento. Cada alumno descubrirá el estilo que le sea más útil y a su vez tú podrás entenderlos mejor a ellos.


bottom of page