Preguntas que debes hacerte antes de comprarle un celular a tu hijo

¿Ya?, ¿mañana?, ¿en mi cumpleaños?, ¿en Navidad? ¿CUÁNDO? Es común que los niños tengan prisa por tener un celular, más si sus conocidos ya tienen uno. Pero, ¿es el momento adecuado? ¿cómo saberlo?
El primer celular es un paso importante para padres e hijos. Aunque tiene grandes ventajas y te permite mantenerte en contacto con ellos estén en donde estén, también requiere de madurez y responsabilidad. Por lo que antes de tomar esta decisión, debes asegurarte de que existan las condiciones necesarias para el uso sano del dichoso aparato.
Algunos expertos aseguran que la edad ideal son los 12 años, otros comentan que a los 14 y algunos que a los 16. Lo cierto es que no hay un número definitivo. Puedes tomar esos datos como guía; pero al final, nadie conoce a tu hijo mejor que tú. Sólo tú sabrás cuándo es el momento adecuado.
Algunas preguntas para guiarte:
1) ¿Estoy listo/a yo?
Como padre, debes sentirte preparado para dar ese paso. Serás tú quien enseñe a usarlo; no nos referimos a que le expliques cómo mandar mensajes y tomar fotos, sino a la manera correcta de hacerlo. Tu guía es crucial y será necesario que te mantengas informado/a respecto a los riesgos en línea, que platiques con él/ella y que establezcas límites y reglas para su uso. Las bases que sientes en cuanto al uso del teléfono tendrán consecuencias en su vida a corto y largo plazo. Si no te sientes preparado para hacer esto, entonces espera un poquito más.
2) ¿Por qué quiere el celular?
Investiga sus motivos. Muchas veces simplemente lo quieren porque sus conocidos tienen uno y no dudes que te insistirá hasta el cansancio. Pero no cedas ante la presión si consideras que únicamente lo pide para quedar bien con otros más que por utilidad.
3) ¿Tiene la madurez?
Una excelente señal para esto es fijarte en qué tan independiente es tu hijo/a. Un niño/a que es organizado/a con sus tareas, ordena su cuarto y sabe distribuir bien su tiempo es buen candidato/a. Aunque como padre o madre tengas las herramientas para guiar; asegúrate que las condiciones para el aprendizaje son propicias.
4) ¿Tiene las habilidades sociales?
Se requieren principalmente empatía y autocontrol. Tener un teléfono implica tomar decisiones sociales todo el tiempo que podrían dañar a otras personas o a sí mismo/a ¿Escribo esto o no?, ¿mando esta foto?, ¿le contesto a esta persona? Asegúrate de que entienda que relacionarse en las redes sociales, tiene el mismo impacto que en la vida real. El respeto es fundamental.
5) ¿Está informado/a?
¿Tu pequeño/a sabe sobre los riesgos que puede encontrarse en línea? Debe estar al tanto de que puede toparse con violencia, pornografía y acoso entre otras situaciones complicadas. Si consideras que no conoce lo suficiente al respecto o que será demasiado difícil para él/ella enfrentarse a uno de estos casos, entonces aún no es momento. Cuando se adquiere un celular, también se adquieren los riesgos y bondades que este ofrece.
Después de responder estas 5 preguntas probablemente te sientas más ubicado/a respecto a tu situación y cómo abordarla. Recuerda que por más presión que puedan ejercer los hijos o hijas, la última decisión siempre la tendrás tú. Asegúrate que el panorama sea el adecuado, y sobre todo, asegúrate de que tú mismo/a estás preparado/a. Un nuevo celular puede traer muchísimo aprendizaje y ser muy útil si llega en el momento adecuado.
¿Qué otra pregunta te harías tú?