top of page

Los video-ensayos como nueva herramienta pedagógica


¿Te has preguntado últimamente cómo puedes preparar mejor a tus estudiantes en esta nueva era digital? ¿Crees que los métodos tradicionales ya no son efectivos? Nos encontramos en una época en la que los estudiantes tienen la oportunidad de generar contenidos además de sólo consumirlos. Aprovéchalo al máximo.

 

Los video-ensayos son videos relativamente largos (de entre 10 a 15 minutos) que de forma crítica abordan un tema en específico, exponiendo argumentos a través de un punto de vista en concreto, como lo haría cualquier autor en un ensayo “normal”. Estos suelen estar narrados y editados de manera meticulosa, combinando elementos como material de video, imágenes, texto y audio. No se deben confundir con videos meramente explicativos, pues estos no contienen una postura ni argumentos para defenderla.


Entre sus beneficios se encuentran:

  • Fomentan la reflexión y el pensamiento crítico en relación a temas específicos.

  • Amplitud de temas. Puedes pedirles su opinión acerca de un problema planteado en clase o sobre algún tema de actualidad que deseas que conozcan y analicen más a fondo.

  • Involucran el uso de la creatividad. Cada quien tiene una manera diferente de manifestar sus ideas y de realizar el video para que resulte claro y llamativo, un video no será igual al otro.

  • Invitan al diálogo. Al solicitar que manifiesten su punto de vista con argumentos les estás enseñando a fundamentar y defender sus ideas. Pueden ver todos en clase y al final comentarlos.


Algunos videos pueden abordar temas no aptos para ciertas edades, y algunos otros pueden contener material explícito; es por esto que te recomendamos echar un vistazo al contenido disponibles y escoger el que más te convenga.


¿Cómo deben ser usados dentro del salón de clases?


Te recomendamos 4 maneras en que puedes usar los video-ensayos para aprovechar mejor tu clase:


1.- Como introducción para temas nuevos. Son una excelente manera de plantear un tema e invitar a tus alumnos a que comiencen a reflexionar al respecto.


2.- Para aprender de la experiencia. Una vez que han entregado los videos, los alumnos tienen la oportunidad de volverlos a ver y analizar qué es lo que pueden mejorar tanto en el aspecto técnico como en el argumentativo.


3.- Para un proyecto de investigación. Motiva a tus estudiantes a buscar ejemplos que apoyen o que refuten uno de los argumentos del video. De esta manera, ellos formarán una opinión al respecto que fomentará el pensamiento crítico.


4.- Como evaluación. Haz que tus estudiantes creen su propio video-ensayo para que demuestren su aprendizaje y sus opiniones sobre los temas vistos en clase. Además, podrán desarrollar nuevas habilidades como la edición de video o la creación de contenido visual.


Ahora ya conoces esta manera innovadora de poner a prueba las habilidades de expresión, reflexión y creatividad de tus alumnos. Te aseguramos que cada video será único y te sorprenderás con las propuestas innovadoras; además mediante este ejercicio los ayudarás a ver más allá de la teoría de un tema. Juntos podrán aprender y hacer lo que más les gusta, usar las pantallas.


¿Se te ocurre alguna mejor manera para sácarles provecho?

bottom of page