Trucos para googlear: realiza mejores búsquedas

¿Te ha pasado que revisas las tareas de investigación de tus alumnos y todas dicen lo mismo? Y cuando les preguntas por qué es tan corto su trabajo te contestan que porque no encontraron más información. Tal vez necesitan algunos cambios en su manera de investigar. Estos trucos ayudarán a tus alumnos a mejorar sus búsquedas en Google.
Imagínate que estás en una selva y tienes que encontrar un tipo de planta en específico. Podrías caminar un rato y dirigirte hacia el lugar en el que crees que podría estar, pero sin duda la tarea se complicaría por todos los árboles y flores que te rodean. Con Google ocurre algo parecido: es una plataforma con tanta información que no es tan sencillo llegar al dato que estás buscando, aunque sí esté ahí.
Los secretos de Google
Seguramente tú y tus alumnos realizan búsquedas en Google todos los días, pero ¿Qué tan bueno es su método? Checa estos tips y cuéntanos cuántos ya has aplicado:
Comillas para buscar una frase exacta. Usualmente Google te muestra aquellas páginas que contienen la mayoría de las palabras que tecleaste; pero si quieres buscar el sitio que contiene justamente cierta oración, escríbela entre comillas.
Por ejemplo: “En algún lugar de la mancha.”
Guion para excluir opciones. Esto funciona cuando lo que estás buscando se relaciona con otros términos que no te interesan. De esta manera, podrás sacar de la búsqueda los sitios que contienen aquellas palabras sobre las que no quieres investigar.
Por ejemplo: Si quieres investigar sobre Mérida, que es una provincia de Colombia, y no quieres obtener información sobre Mérida la capital de Yucatán, puedes hacer tu búsqueda de esta manera: Mérida -México -Yucatán.
Site: para buscar sólo en un sitio o lugar. Si quieres conocer lo que ha publicado cierto periódico sobre algún tema, añade la palabra site: nombre del medio para que Google te muestre únicamente resultados de esa página. También funciona si quieres revisar páginas únicamente de un país; en este caso, debes escribir site: código del país.
Por ejemplo: Ciberbullying site: A favor de lo mejor o Independencia site:MEX
Fyletipe: para encontrar por formato. Tal vez estás buscando un libro que prefieres leer en formato PDF, al agregar estas palabras, tu búsqueda te mostrará únicamente resultados de este tipo.
Por ejemplo:100 años de soledad Fyletipe: PDF.
“Or” para combinar búsquedas. Si quieres relacionar dos términos dentro de la misma búsqueda, coloca la palabra or entre comillas (“or”) entre las dos palabras que deseas combinar.
Por ejemplo: “hipocondria digital” or “cibercondria”
Operaciones matemáticas. Si colocas una operación matemática en el cuadro de búsqueda, Google te mostrará la herramienta de calculadora con el resultado que solicitaste.
La ortografía no importa. ¿QUÉ? Tranquilo(a) esto sólo es para buscar. Los resultados no cambian si usas punto final o escribes “cómo” en vez de “como”. Es muy amable de tu parte querer preguntarle a Google con todo y acentos, pero cuenta con su propio corrector ortográfico; por lo que, aunque te equivoques, sabrá a lo que te refieres.
¿Cuántos de estos 7 secretos ya conocías?,
¿cuál crees que sería más útil para tus alumnos?
Coméntalo con ellos, tal vez te sorprendas de todo lo que ya saben.