Cómo hablar con tus hijos sobre seguridad en Internet

-Oye, hijo ¿Tú aceptas a cualquier persona que te agrega en Facebook?
- ¿Qué? Obvio no mamá. - Contesta el hijo indignado mientras vuelve a ponerse el audífono y sube el volumen. Ahí quedó el intento de una madre preocupada por hablar sobre seguridad en línea ¿Tú lo has intentado? Si no lo has hecho, llegó el momento indicado. Con motivo del Día de la Mundial de la Seguridad en Internet, te compartimos unos tips para echar a andar la conversación.
El Día Mundial de la Seguridad en Internet se conmemora cada año durante los primeros días de febrero en cientos de países, el objetivo es que la fecha se utilice para hablar sobre temas que impulsen un uso seguro y responsable de las herramientas disponibles en línea. En este día, hay una persona muy importante con la que puedes platicar al respecto: tu hijo(a).
Sabemos que los jóvenes pueden ponerse a la defensiva cuando se sienten interrogados, por eso la clave es platicar tranquilamente y dejar que la información vaya surgiendo poco a poco. Así podrás darte cuenta de qué es lo que tu hijo(a) ya sabe y cuáles son los puntos en los que puedes brindarle ayuda.
¿Cómo invitarlo a hablar?
Mediante la plática podrás generar un ambiente de confianza en el que quede claro que te importa lo que hace cuando está en línea y que puede confiar en ti si tiene alguna duda o problema. Te recomendamos los siguientes temas para iniciar una conversación de manera casual.
Paso 1: Introduce el tema
Puedes hacerlo con preguntas sencillas relacionadas con lo que le gusta hacer en Internet. Por ejemplo: Ayer descubrí un juego en línea muy divertido, ¿cuáles te gustan a ti? o ¿Qué red social me recomiendas si quiero ver y subir muchas fotos?
Paso 2: Experiencias
Haz preguntas relacionadas con sus amigos o conocidos y poco a poco comenzará a contarte sobre lo que él/ella mismo(a) ha vivido. Por ejemplo: ¿Tienes algún amigo que suba muchas fotos a su Instagram?, ¿conoces la historia de alguien que se quede de ver con gente que conoce en línea?
Paso 3: Seguridad
Pregunta qué haría él(ella) si se encontrara en determinada situación de riesgo o qué es lo que hace para prevenir peligros en línea y de dónde lo aprendió. Por ejemplo: ¿Tú qué harías si alguien comparte una foto tuya que no te gusta sin pedirte permiso?, ¿a quién recurrirías si una persona te acosa por redes sociales?, ¿qué herramientas brindan las redes sociales para proteger tu privacidad?
Paso 4: Acciones
En esta etapa puedes realizar preguntas más específicas sobre lo que hace o no mientras está en línea. Por ejemplo: ¿Qué te gusta compartir en tus redes sociales?, ¿qué información consideras que es mejor no compartir?
Paso 5: Reflexión
Para concluir con la plática, pídele a tu hijo(a) que te diga qué podría hacer diferente para navegar de manera más segura.
Lo importante es que tu hijo(a) no sienta que lo(a) estás analizando con lámpara y lupa, porque podría sentirse juzgado. Mediante la conversación puedes fomentar la reflexión y dar algunos consejos.
No te preocupes si no conoces las respuestas correctas para todas las preguntas, siempre pueden investigar juntos. La clave es que transmitas la importancia de usar el Internet de manera segura y responsable. Se trata de un ejercicio de reconocimiento y reflexión. Es muy probable que después de hablar de esto, tú también hayas aprendido algunas recomendaciones para cuidar de tu seguridad mientras navegas por Internet.