¿Usar Internet afecta al cerebro de los niños? Mi hija de 4 años y tengo miedo de que a la larga le

Respuesta: De acuerdo con un estudio publicado este año por la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA por sus siglas en inglés), el uso de Internet sí modifica ciertos aspectos del funcionamiento del cerebro. Por eso, la Organización Mundial de la Salud dice que niños menores de 5 años no permanezcan más de una hora diaria frente a una pantalla.
En el estudio titulado The “online brain” (el cerebro en línea), se dividen los efectos del uso de Internet en el cerebro en tres áreas:
Atención y concentración: La capacidad para mantener la atención en un solo aspecto se reduce debido a la gran cantidad de estímulos que ocurren al mismo tiempo cuando se navega por Internet.
Memoria: Ya no es necesario memorizar ciertos datos porque las personas saben que estarán disponibles en línea. Esto podría ser beneficioso, ya que permite que la mente se concentre en otras tareas.
Cognición social: El estudio sugiere que el cerebro procesa las interacciones en línea de una manera muy parecida a como lo hace con las interacciones en persona. En las personas mayores esto puede ser positivo porque ayuda a que no se sientan aisladas; pero con los jóvenes facilita la presión social.
El estudio no hace referencia a que los efectos de Internet en el cerebro sean negativos; señala que hay beneficios y riesgos para la salud que deben equilibrarse. Es por eso que se recomienda limitar su uso con especial atención en niños menores de 5 años porque su cerebro aún se encuentra en formación.