Pregunta: Mi hijo insiste en que le compre el videojuego de Grand Theft Auto 5, ¿es buena idea regal

Respuesta:
El videojuego Grand Theft Auto V (GTA V) es clasificación M (Maduros); es decir, sólo para mayores de 17 años. Incluye contenido sexual, prostitución, escenas sangrientas, consumo de drogas y lenguaje vulgar; por lo que no es recomendable que se lo regales si no tiene la edad indicada o crees que no tiene la madurez para afrontar estos temas. En cuanto a si jugar lo vuelve más violento, los estudios que existen tienen respuestas contradictorias; sin embargo, te aclararemos esta pregunta con los estudios más recientes.
En los videojuegos de GTA, los jugadores personifican a criminales para completar misiones o moverse a través del “mundo abierto”. Esto significa que pueden explorar la ciudad y elegir entre visitar el gimnasio, el prostíbulo, la casa de un amigo, el campo de golf, las carreras de autos y muchos otros lugares. En su camino podrán robar autos, atropellar o disparar a peatones y conseguir armas, siempre huyendo de la policía; mientras más actos vandálicos realices, más puntos ganas.
¿Jugar esto tiene efectos en los niveles de violencia y empatía? Los estudios realizados se contradicen en dos caminos distintos:
No tiene efectos: Max Planch Institute for Human Development realizó un estudio en el que un grupo de personas jugó GTA V por un promedio de 35 horas en dos meses; al finalizar se realizaron estudios relacionados con empatía, ansiedad y estado de ánimo. Los resultados fueron que no había tenido efecto alguno.
Sí tiene efectos: La Universidad de Ohio condujo un estudio en el que jóvenes jugaron GTA V por media hora y concluyó que cuando un adolescente se identifica con un personaje machista en el juego, su empatía hacia las mujeres que sufren violencia se reduce.
Sin embargo, nuevos estudios nos han orillado a concluir que el consumo de contenido violento genera más violencia y adicción en el niño dependiendo de:
El nivel de satisfacción de sus necesidades de autorrealización; es decir, un niño que tiene bien satisfechas sus necesidades: básicas, de seguridad, de aceptación, de autoestima y de autorealización; tiene mucha menor propensión a dejarse influir por este tipo de contenidos.
La susceptibilidad psicológica de cada individuo. Algunos niños por su personalidad tienen mayor predisposición a sentirse afectados por este tipo de estímulos.
Como conclusión recomendamos que este videojuego no se juegue a ninguna edad; sin embargo, si es mucho el interés por jugarlo, que lo hagan solo aquellos que tengan más de 18 años y con consciencia y criterio sobre lo que esta realizando en el videojuego y el efecto que pueda sentir en sí mismo.