Lo que debes saber sobre la navegación privada

¿Quieres buscar algo en Google sin que nadie se dé cuenta? No eres la única persona, para eso existe la navegación privada. Para los adultos ofrece ventajas de privacidad, pero los niños también pueden utilizarlo a escondidas. Encuentra aquí todo lo que debes saber.
¿Cómo funciona?
La navegación privada, conocida como modo incógnito, modo privado o InPrivate sirve para que otras personas que usen tu computadora o teléfono no se enteren de las búsquedas que has realizado.
Está disponible en navegadores como Google, Safari, Mozilla y Microsoft Edge.
Es una ventana que se abre de manera temporal y puede cerrarse rápidamente.
Mientras esté activa, no se guarda historial de tus búsquedas, visitas o contraseñas.
¿Protege tu privacidad?
Es útil en un café internet, centro de cómputo o en un dispositivo ajeno para no dejar rastro de tus contraseñas y búsquedas.
No es navegación anónima, lo que significa que tu dirección IP (el número que identifica a cada usuario de Internet y puede brindar información sobre su identidad y localización) queda registrada en los sitios que visitas.
Tu actividad sigue siendo visible para los sitios web que visitas y para tu proveedor de servicios de Internet.
No te protege de hackers y softwares espías.
Lo que descargas durante la navegación privada permanece en tu teléfono.
La navegación privada es distinta a la navegación anónima.
Niños y navegación privada
Hay aplicaciones de control parental que permiten monitorear las búsquedas que se realizan en navegación privada o bloquear el acceso a este tipo de navegación como Famsafe, Qustodio, MacAfee.
Safari permite bloquear la navegación privada con la opción “Limitar contenido para adultos”.
Google únicamente permite bloquear la navegación privada al crear una cuenta en Family Link, su app de control parental.