top of page

Pregunta: Me gustaría recibir información y orientación de cómo manejar con mis hijos el tema de apa


Respuesta: Sin importar el dispositivo que tus hijos prefieran, existe un ayudante que será el mejor consejero para ellos: el pensamiento crítico.


El pensamiento crítico es la habilidad para analizar distintos aspectos de la vida cotidiana y generar un punto de vista propio que permita tomar decisiones bien fundamentadas.


¿Por qué desarrollarlo?


Ayudará a tu hijo a darse cuenta cuando un sitio web no es confiable, a entender y respetar que no todos piensan igual, a decidir qué contenidos prefiere no ver o creer y sobre todo a aprovechar la gran cantidad de información que hay disponible.

Es decir, funciona como rueditas entrenadoras que puedes otorgar a tus hijos para que circulen seguros y con libertad mientras se adaptan y aprenden cada vez más acerca del mundo en línea.


¿Cómo desarrollarlo?


El pensamiento crítico no se desarrolla de manera natural, requiere de práctica. Puedes comenzar a practicarlo haciendo las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los pros y los contras de....? Plantéale una situación y pídele que la analice para decirte los aspectos positivos y negativos al respecto. Así fomentarás que observe y cuestione a mayor profundidad todos los elementos individuales que integran un hecho.

  • ¿Qué opinas de esto? Permítele expresar su punto de vista antes de dar a conocer el tuyo. Para tu hija es muy fácil copiar lo que dicen sus papás; al preguntarle, fomentarás que genere sus propias opiniones.

  • ¿Te parece más importante esto o lo otro? Así practicarán para distinguir lo relevante de lo secundario en vez de otorgarle importancia a todo lo que se encuentran.

  • ¿De qué trata el libro/cuento/película? Cuando acaben de leer o ver algo, pídele que te haga un resumen y formula preguntas sencillas al respecto como: ¿Qué hubieras hecho tú si fueras el personaje principal?, ¿cómo te sentirías si te ocurriera algo parecido? Así podrán generar un pequeño debate y fomentarás que preste atención al contenido que mira.

  • Educar en consecuencia: Que entienda que todo lo que hace tiene una consecuencia natural en vez de un premio o castigo; es decir, si lo rompe, lo paga; si lo tira, lo limpia; si no hace la tarea, reprueba y tendrá que estudiar en vacaciones para pasar el extraordinario. Responsabilizar a los hijos de las consecuencias que tienen sus acciones, los hará mas conscientes de las decisiones que toman al usar los aparatos.


En distintas situaciones de la vida diaria, tus hijos se enfrentarán a varios momentos en los que tendrán que tomar decisiones sencillas o complejas. Con tu ayuda podrán generar un juicio crítico que les ayude a elegir lo mejor para ellos mismos, sin importar el aparato que utilicen o la situación en la que se encuentren.

bottom of page