top of page

Sadfishing: hablar de tristeza en redes sociales


El sadfishing es una práctica que ha convertido las confesiones de tristeza en un arma de doble filo. Hay personas que las han exagerado para hacerse publicidad o ganar seguidores y eso complica identificar los llamados de ayuda reales.


Sadfishing es un fenómeno que surgió en las cuentas de redes sociales de algunos famosos. Primero, anuncian que harán una confesión importante y oscura acerca de sus vidas; una vez que han creado expectativa, dan a conocer la información que algunas veces no es relevante y sólo tiene objetivos publicitarios.


Los famosos que realizan esta práctica se enfrentan a burlas, críticas y son tachados de falsos. Aunque para algunos casos eso sea cierto, también hay veces en las que la búsqueda de ayuda es real. Lejos de los famosos hay un grupo que está siendo afectado por el sadfishing: los jóvenes.


Miedo a publicar los sentimientos


No es un secreto que las redes sociales tienen una fuerte influencia sobre los adolescentes. Lo que ven en línea afecta su forma de pensar y observar el mundo. Sobre este tema, Digital Awareness UK publicó un informe señalando lo siguiente:


El sadfishing podría afectar a quienes tienen problemas reales y quieren compartirlo, pues temen ser acusados de querer llamar la atención.



Y tienen razón en preocuparse, pues las expresiones de tristeza en redes sociales pueden llevar a dos caminos:

  1. Encontrar el apoyo deseado. A través de ciertas publicaciones padres y amigos pueden identificar si alguien está deprimido, enojado o inseguro y acercarse a él para ayudar.

  2. Ser tomado a burla. A pesar de estar expresando un sentimiento real, puede que la persona sea juzgada como dramática y su búsqueda de ayuda sólo termine en burlas que la hagan sentir peor.


¿Qué hacer si alguien publica que está triste?


En redes sociales resulta complicado diferenciar un sentimiento real de uno fingido porque no se está viendo a la persona de frente. Por lo tanto, para los jóvenes puede resultar fácil tomar a broma las publicaciones que hablan de emociones. Pero puede tratarse de un sentimiento real y por lo mismo, es importante hablar con tus hijos sobre el tema.


Si alguien publica que está pasando por un mal momento, lo mejor es actuar de la siguiente manera:


  1. Siempre asumir que es real. Burlarse, sea falso o no el contenido de la publicación, nunca es la mejor opción. Además, puede funcionar como una invitación para que otras personas también lo molesten.

  2. Preguntar frente a frente. Acercarse a la persona, verla y preguntarle es la mejor manera de saber si el sentimiento es verdadero.

  3. Ofrecer apoyo. Escuchar y hacerle saber a la otra persona que no está sola puede ser de gran ayuda.

  4. Si es grave, buscar ayuda de un adulto. Tu hijo no debe sentirse responsable de solucionar los problemas de la otra persona, si le parece una situación grave, es mejor buscar ayuda profesional.


Si ves que tu hijo realiza publicaciones acerca de sentirse mal, acércate a él y dale la confianza para que te cuente cómo se siente sin hacerlo sentir como que revisas todo lo que publica.

bottom of page