El tiroteo en Torreón y los videojuegos

Respondemos 5 preguntas sobre el suceso y el papel que se le atribuye a cierto videojuego.
¿Qué ocurrió?
En el segundo viernes del año, un niño de 11 años le disparó a su maestra, hirió a seis compañeros y se quitó la vida.
¿Por qué se mencionaron los videojuegos?
El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, en declaraciones a los medios de comunicación dijo que el niño traía puesta la playera de un videojuego violento que seguramente lo había inspirado al ataque.
¿De qué videojuego se habló?
El juego se llama Natural Selection, funciona para computadoras y trata sobre un enfrentamiento entre alienígenas y humanos en el que se utilizan poderosas armas para combatir al enemigo.
Natural Selection está clasificado como apto para mayores de 17 por contener violencia explícita, sangre y lenguaje inadecuado.
¿Los videojuegos generan violencia?
Los estudios muestran respuestas encontradas.
En 2019, la Universidad de Oxford publicó un estudio realizado con jóvenes de 14 y 15 años en el que niega que haya suficiente evidencia para relacionar el comportamiento agresivo con el tiempo que pasan jugando videojuegos.
En 2015, la Universidad de Stetson en Florida realizó una comparación de 1996 a 2011 en la que descubrió que no hay relación entre el aumento de crímenes cometidos por adolescentes y el número de videojuegos violentos consumidos.
En 2015 la Asociación de Psicología de Estados Unidos comunicó que sus investigaciones, tras más de 400 estudios, mostraban una relación entre el uso de videojuegos violentos y una conducta agresiva y falta de empatía.
¿Cuál era el contexto del niño?
La Fiscalía de Coahuila se encuentra investigando el contexto familiar y psicológico del niño para comprender los motivos que lo llevaron al ataque. De los avances obtenidos, han comunicado que detectaron una ausencia de valores y atención.
El menor vivía con sus abuelos tras la muerte de su madre y cursaba sexto de primaria. Tuvo acceso a las armas ilegales porque estaban en su casa. Se cree que practicó antes del ataque con pistolas de aire que tenía a su alcance para jugar.
Una pequeña conclusión
No existencia evidencia que garantice que el uso de videojuegos genere conductas violentas; sin embargo, si es un hecho que la atención psicológica y oportuna es importante. La comunicación afectiva, escucha activa, observación y análisis de conductas inadecuadas, la sana convivencia y lo más importante: el amor a las personas que nos rodean, evitará que este tipo de tragedias se repitan.