México "reprobado" en habilidades digitales

DQ Institute, dedicado a investigar y fomentar el uso inteligente de los aparatos y el internet, publicó un estudio para medir qué tan seguros están los niños de distintos países cuando navegan en línea.
"México se encuentra a sólo unos lugares de reprobar."
El martes 11 de febrero se conmemoró el Día Mundial del Internet Seguro; el cual tiene como propósito promover el uso positivo de la tecnología, principalmente entre niños y jóvenes. En este contexto, DQ plantea y responde preguntas para posicionar a los países en un ranking dependiendo de los riesgos en línea a los que se enfrentan sus infantes y la capacidad que tienen para enfrentarse a ellos.
El Índice 2020 de Seguridad Infantil en Línea ,(COSI)
Para ello realizó una encuesta en la que estimó qué porcentaje de niños se ha visto expuesto a:
Contenido sexual o violento inapropiado
Contacto sexual riesgoso en línea
Riesgos de adicción a los videojuegos o a las redes sociales
Ciberbullying
Riesgos que puedan dañar su reputación
En este ranking, México se encuentra dentro del promedio, pero a sólo dos puestos de descender al nivel más bajo.
De acuerdo con el estudio, los elementos en los que el país requiere atención son:
Uso disciplinado de la tecnología para evitar excederse en tiempo.
Competencias digitales, es decir, cultura para manejar los riesgos cibernéticos.
Infraestructura legal que proteja ante los riesgos en línea.
Internet accesible y veloz.
Los niños mexicanos se enfrentan con mayor frecuencia a dos riesgos: contenido violento o sexual inapropiado y uso excesivo de pantallas.
Sin embargo, se encuentra posicionado por arriba del promedio en el rubro de guía y educación por parte de padres y educadores.
¿Por qué si estamos guíando a nuestros hijos en el uso de pantallas,
no están navegando de manera más segura en Internet?
Para ver más información de este estudio visita: https://www.dqinstitute.org/child-online-safety-index/