Fake news sobre el Covid19: ¿Cómo buscar información confiable?

Durante esta situación de pandemia, las noticias circulan alrededor del tema del coronavirus… aunque algunas de ellas son fake news ¿Cómo distinguir lo que es verdadero?
Incluso medios de comunicación grandes y conocidos han caído en el error de apresurarse para dar a conocer información que luego se descubre que era falsa. A pesar de que después lo aclaren, puede ocurrir que ya no te enteres de esto y te quedes con la versión que no era cierta. Podrías caer en tomar decisiones importantes basándote en algo que no es verdad.
Sigue estos pasos para comprobar las noticias que encuentres:
1. Tras leer el título, revisa el contenido: A veces los medios utilizan titulares para llamar la atención; y luego, dentro de la nota hacen aclaraciones que contradicen el título o que no tienen nada que ver con él. Aunque el titular parezca alarmante o llamativo, no te dejes llevar sólo por las primeras palabras.
2. Checa quién lo dijo y cuándo: Revisa las fuentes de las noticias, una nota confiable siempre dice de dónde obtuvo la información. Si hablan de rumores, no incluyen su fuente o citan a una persona que no es experta en el tema; es mejor buscar una nota que tenga declaraciones de autoridades y expertos.
3. Revisa lo que dicen otros medios: Busca en otros sitios de noticias para ver si tienen información similar. Cuando veas que los medios se contradicen entre sí, busca al que tenga datos de autoridades o espera a una declaración oficial de la institución o persona involucrada.
4. Usa el detector de fake news: El medio digital Animal Político cuenta con un apartado llamado El Sabueso, en donde analiza las noticias sobre el coronavirus y otros temas. Las clasifica como verdadero, falso o engañoso, entre otras etiquetas. Si tienes duda sobre alguna nota, puedes compartirla con ellos para que la comprueben.
5. Comparte hasta que estés seguro: Evita difundir información falsa. Una vez que hayas realizado estos pasos y confíes en los datos que encontraste; estarás listo para compartir la noticia, sabiendo que hiciste lo que estaba en tus manos para no enviar a tus amigos datos que podrían confundirlos.
6. Comprueba lo que te comparten: No todo mundo revisa la información antes de compartirla contigo. Sigue los mismos pasos para asegurarte de que sea una noticia verdadera.