¿Cómo afecta emocionalmente la pandemia a los niños?

Como consecuencia del encierro, la salud mental de los niños puede verse afectada. Conoce los problemas a los que podría enfrentarse tu hijo para ayudarlo a prevenir o apoyarlo a tiempo.
El Consejo de la Psicología de España señala que durante esta situación es común que los niños se enfrenten a problemas como insomnio, ansiedad e irritabilidad. Esto puede ocurrir al percibir el estrés que están viviendo los adultos ya sea por problemas de salud, económicas o emocionales, o debido a que les podría costar trabajo entender por qué no pueden hacer su vida como antes o a pesar de parecer entenderlo, les puede generar mucha tristeza perderse de su graduación, de ese viaje tan esperado, de ese proyecto, fiesta o evento al que le puede costar trabajo hacerse a la idea que no se llevará a cabo.
Por ello es necesario que te mantengas al pendiente de sus hábitos y actitudes, de esta manera podrás identificar cómo se siente.
¿Cómo ayudarle a sobrellevar esta época?
1. Hablen sobre sus sentimientos: Pídele que te cuente cómo se siente y cuál es su percepción con respecto a lo que está ocurriendo. Hazle saber que cuenta contigo y que está seguro.
2. Platiquen sobre lo que está ocurriendo: Dependiendo de su edad, cuéntale lo que creas que es necesario que sepa para que entienda por qué es importante quedarse en casa. Hazle saber que lo que está haciendo tendrá consecuencias positivas y que no durará para siempre. Intenta responder sus dudas con claridad.
3. Mantén rutinas: Levantarse, comer, hacer ejercicio todos los días a la misma hora lo ayudará a manejar sus tiempos. Mantener una estructura lo ayudará a estar en calma, pues podrá saber qué y cuándo va a pasar.
4. Cuida tu actitud: Si tus hijos perciben que estás estresado o ansioso, será más fácil que se sientan igual. Intenta que los comentarios que realices con respecto a la nueva rutina sean positivos y contribuyan a animar al resto. Tómate un tiempo a solas para relajarte si crees que lo necesitas.
5. Descansen de las noticias: Una vez que estén informados sobre lo que ocurrió en el día y otras recomendaciones para cuidar de su salud, busquen un espacio libre de noticias. No es necesario pensar en la crisis todo el tiempo.
6. Estén en contacto con amigos y familiares: Pueden hablar por teléfono o videollamada con las personas que extrañan. Así podrán darse cuenta que no son los únicos pasando por esta situación y que la gente que les importa está bien.
¿Tienes alguna otra recomendación para ayudar a los niños durante esta contingencia?