top of page

Impuestos a servicios digitales, qué es y cómo cambia las cosas para los consumidores


¿Viste que aumentaron los precios de Netflix y PlayStation Store? Esto ocurrió porque varias plataformas digitales ahora deben pagar impuestos. Sin embargo, algunas han decidido absorber este costo y otras han preferido que el consumidor lo pague. Conoce más al respecto.

 

En 2019, el Senado aprobó la iniciativa de cobrar IVA e ISR a las plataformas digitales de servicios y venta de productos en el país. Esta determinación entró en vigor el primero de junio de este año. Antes, varias plataformas digitales, junto con medicinas, agua, vegetales, libros y joyas, no pagaban estos impuestos.


Los cambios aplican en 4 aspectos:

  1. IVA (16%) a las plataformas digitales que dan acceso a imágenes, películas, texto, información, video, audio, música, juegos y juegos de azar (aquí entran Netflix y Spotify).

  2. ISR (entre 2% y 8%) a los servicios de transporte terrestre y envío de bienes (Uber, Cabify...).

  3. Retención de entre 2% y 10% a servicios de hospedaje (Airbnb).

  4. Retención de entre 0.4% y 5.41% a servicios para la venta de bienes y prestación de servicios (Amazon y Mercado Libre).

*No pagan IVA: Los servicios de mensajería y pago. Esto implica a aplicaciones como WhatsApp, Facebook Messenger, Telegram, Paypal y Mercado Pago


¿Cómo lo perciben los consumidores?


El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un cobro adicional del 16% que se realiza por consumir productos y servicios. Los consumidores cubren esta cantidad cuando hacen sus compras y usualmente ya viene incluida en los precios. Después, las empresas toman ese dinero y lo reportan al fisco.


¿Es obligatorio que los consumidores paguen ese precio extra? No, las plataformas digitales podrían absorber el costo para evitar que sus clientes lo hagan. Sin embargo, esto implicaría un gasto adicional y no todas están dispuestas a hacerlo. Es por eso que los paquetes de Netflix costarán más (aunque el básico sólo aumentó su precio 8%).


Las empresas que aumentaron sus precios a raíz de estos cambios son:

- Netflix- Su paquete básico, sólo costará 8% más. Sin embargo, los planes Estándar y Premium costarán 16% más.

- PlayStation Store- Aumentará los precios de sus videojuegos.


Por otro lado, Spotify, Amazon Prime y Uber han anunciado que, hasta el momento, no tienen planeado aumentar sus precios.


bottom of page