top of page

Pregunta: ¿Cómo evitar que pase extensas jornadas jugando? Se conecta en la madrugada y altera sus h


Respuesta: El uso de los videojuegos puede llegar a ser positivo si se hace un uso correcto de ellos. Para lograrlo, es necesario tomar medidas que regulen el tiempo, forma, contenido y horarios en que tu hijo los ocupa.

Entre los efectos positivos de jugar videojuegos se encuentran desarrollar la inteligencia espacial, entrar en contacto con nuevas tecnologías, mejorar la atención visual, reforzar la perseverancia, jugar en equipo, desarrollar habilidades numéricas y agilizar la toma de decisiones y resolución de problemas.

Podrás saber que tu hijo está haciendo un uso excesivo de los videojuegos si:

Jugar se vuelve lo más importante. Otras actividades como hacer tarea, trabajar o convivir dejan de ser interesantes a comparación de los videojuegos. Cuando no está jugando, la persona está enojada o irritable.

  • Afectaciones en la vida escolar, laboral y familiar. Debido al descuido, surgen problemas en distintos aspectos de la vida cotidiana y con seres queridos.

  • A pesar de las afectaciones, no se detiene. Aún cuando la persona percibe los daños en su vida, no detiene su comportamiento.

*También hay efectos secundarios como la obesidad, problemas de visión y daños musculares.

Puedes ayudarlo a reducir su uso de los videojuegos con las siguientes recomendaciones:

  • Establece reglas: Define cuántas horas al día y en qué horarios puede utilizar los videojuegos. Es recomendable que deje de jugar al menos una hora antes de dormir para no alterar sus patrones de sueño.

  • Encuentren otras actividades. Piensen juntos en nuevos proyectos que le entusiasmen. Si le gustaría hacer algo distinto como aprender a tocar un instrumento en línea, cocinar o pintar con acuarelas, apóyale en la medida de lo posible para conseguir el material que necesita.

  • Alienta la convivencia. Hacer videollamadas con amigos, armar un rompecabezas o cocinar en familia ayudará a que no se aísle.

  • Inhibe al 100% su uso a deshoras. A partir de la hora que indiques y toda la noche, guarda el control, tableta o dispositivo con el que juega en un lugar donde tu hijo no pueda encontrarlo o, desconecta el internet a partir de la hora que indiques. Si ves que esto genera una ansiedad importante, ira o frustración, acude con un especialista ya que tu hijo podría tener adicción a los videojuegos; si solo genera enojo o molestia, este es justo un medio para evitar que caiga en la adicción. ¡No cedas!

*Averigua qué está jugando. No es necesario un interrogatorio, puedes sentarte con ella mientras juega o pedirle que te enseñe a jugar. Así podrás saber en qué está empleando su tiempo y decidir si es un juego que aporta a sus habilidades y aprendizaje.

bottom of page