top of page

¿Cómo cuidar la seguridad de tus hijos durante sus clases en línea?


La Secretaría de Seguridad Ciudadana por medio de su cuenta de Twitter realizó siete recomendaciones para cuidar la seguridad de alumnos durante sus clases en línea. Te explicamos cómo atender cada una de ellas.

 
  1. Verificar la seguridad de las conexiones de Wifi:

- Configura WPA2. Pídele ayuda a tu proveedor de Internet para establecer este sistema de seguridad más avanzado para proteger tu WiFi.


- Cambia la contraseña por defecto. Coloca una con al menos 12 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.


- Utiliza aplicaciones seguras. Puedes descargar apps como F Secure y Private Internet Access que se especializan en proteger tus datos mientras navegas por Internet.


- Antivirus. Aunque no protege de la misma manera que las aplicaciones anteriormente mencionadas, podrás recibir avisos antes de conectarte a redes peligrosas.



2. Activar los niveles de privacidad y seguridad más altos en redes sociales: Siéntate con tu hijo a revisar las configuraciones de privacidad de sus redes sociales para definir quién puede ver sus publicaciones, quién puede enviarle mensajes o comentar sus posteos.


3. Denunciar cuentas SPAM, perfiles sospechosos y contenido inapropiado: Todas las redes sociales ofrecen esta opción. En Facebook, Twitter e Instagram la encontrarás seleccionando los tres puntitos en la parte superior derecha de las publicaciones y perfiles.


4. Usar contraseñas diferentes a las de otras cuentas: Si crees que se te van a olvidar, utiliza un gestor de contraseñas, es una aplicación que las registra de manera segura. Utiliza al menos 12 caracteres que incluyan números, espacios y caracteres especiales (!%$?). En vez de ocupar palabras, emplea frases que recuerdes fácilmente y que otros no puedan adivinar.


5. Tener un antivirus actualizado.


6. Abstenerse de entrar a enlaces desconocidos o anuncios de sitios web: Para decidir si entrar a un sitio o no, toma en cuenta estos tres aspectos.


- Analiza la redacción del texto. Las faltas de ortografía o signos en vez de letras indican que son mensajes elaborados desde computadoras.


- ¿Te piden que entres a un link o descargues algo? Si el mensaje tiene poca información y requiere que des click en algún lado, mejor no lo hagas.


- Corrobora la información en Internet o en la página oficial de la marca. Si no se encuentra ahí seguramente no es real.


7 .Platicar con tus hijos sobre los riesgos de navegar en Internet: El Reporte Nacional de Impactos realizado por Mundo DQ, una organización internacional enfocada en el uso inteligente de la tecnología en colaboración con A Favor de lo Mejor, identifica 6 riesgos principales para los jóvenes mexicanos.


  1. Ciberacoso. También conocido como grooming, ocurre cuando un adulto trata de ganarse la amistad de un menor de edad para abusar de él o introducirlo en ambientes de prostitución y explotación sexual.

  2. Comportamiento sexual en línea. Incluye el consumo de pornografía y el sexting, que es el envío de fotografías y mensajes eróticos.

  3. Exposición a contenidos violentos.

  4. Uso excesivo de las pantallas. Utilizar los dispositivos más tiempo del recomendado puede ocasionar afectaciones psicológicas y de salud.

  5. Tener contacto con extraños. Existe la posibilidad de ponerse en contacto con una persona que utiliza un perfil falso y que ésta busque obtener información privada.

  6. Invasión de privacidad. Los jóvenes dan a conocer una gran cantidad de información no sólo a través de sus redes sociales, sino también con el uso que hacen de Internet. No brindar la protección adecuada a sus datos puede exponerlos a situaciones como hackeo o suplantación de identidad.


Informa a tus hijos sobre la importancia de estas medidas. Con estas herramientas de prevención, acompañadas de juicio crítico y tu atención, podrán tener un semestre seguro. Recuerda darle la confianza para que te pregunte o platique sobre aquello que le preocupa o si le sucede algo.

bottom of page