top of page

5 fraudes en línea relacionados con la pandemia y cómo evitarlos



Cubrebocas que nunca llegan, donaciones falsas y supuestas ventas de vacunas se encuentran entre los fraudes en línea relacionados con la actual pandemia. Conoce cuáles son y cómo puedes prevenir ser víctima de ellos.


De acuerdo con la firma IntSights Cyber Intelligence, países latinoamericanos como Brasil, Colombia, México y Argentina son los principales afectados por fraudes electrónicos.


Algunos de los métodos utilizados para robar información son:


1. Aplicaciones falsas: Por ejemplo, una app llamada CovidLock para supuestamente seguir el desarrollo de la pandemia, resultó ser un medio para secuestrar datos y luego cobrar para recuperarlos. Por ello, es mejor descargar las aplicaciones directamente de la tienda de Android y Apple en vez de bajarlas directamente de algún sitio web. También puede servir investigar en internet sobre la app antes de descargarla.


2. Cuentas de redes sociales: La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha identificado en Facebook cuentas que fingen pertenecer a farmacéuticas como Bayer o la OMS y dicen poner a la venta pruebas rápidas contra COVID. En este caso, es mejor comprobar directamente en el sitio oficial de la empresa u organización.


3. Venta de cubrebocas, gel antibacterial, caretas y artículos de limpieza: Hay páginas que supuestamente venden estos insumos, hacen que las personas paguen por ellos y luego nunca realizan el envío. Para evitarlo, te recomendamos comprar en plataformas como Amazon y Mercado Libre y checar los comentarios de otros usuarios antes de realizar la compra.


4. Solicitud de donativos para falsos hospitales u organizaciones: Algunas personas realizan posteos falsos sobre hospitales y ONGs que requieren dinero para continuar operando y luego se quedan con tus donativos. Para prevenirlo, te recomendamos buscar en línea el sitio web oficial de estas instituciones y comprobar si están realizando estas peticiones.


5. Venta de la vacuna contra COVID-19: Podrías recibir mensajes de texto o correos electrónicos que ofrecen vacunas “sobrantes” contra el COVID. De acuerdo con autoridades de Europa y Estados Unidos, estas ofertas sólo buscan conseguir tu dinero y datos personales. Si te encuentras uno de estos anuncios, es mejor que no des click, porque podrían llevarte a descargar ransomware. Además denuncialo con las autoridades.

bottom of page