top of page

Atención de los padres: un dilema entre el celular y sus hijos

Las vacaciones son una gran oportunidad para pasar tiempo de calidad en familia, pero ¿qué harías si supieras que alguien o algo está intentando reducir ese tiempo con tus hijos y que, además, tú lo estás permitiendo? En este artículo hablaremos del impacto que tiene el uso del celular y otras tecnologías de la información en las relaciones con los hijos, cómo detectarlas y qué hacer al respecto.


Tecnoferencia y huérfanos digitales


El uso del celular en la vida diaria es una realidad en las personas adultas, ya que no sólo es una herramienta de trabajo, comunicación y entretenimiento, sino que también facilita nuestra vida de muchas maneras, pero ¿qué pasa cuando el uso excesivo de este aparato se interpone en la relación con nuestros hijos? En un estudio hecho por McDaniel y Rodesky (2017) se reveló que 9 de cada 10 padres utilizan el celular mientras están en presencia de sus hijos, lo cual puede generar una desatención y entorpecer la comunicación, vinculación y convivencia de esta relación. A ese fenómeno se le dio el nombre de Tecnoferencia definiéndose como las interrupciones de interacción cara a cara entre los miembros de la familia a causa del uso del uso de la tecnología.


Una de las consecuencias de este fenómeno es lo que la Doctora Alejandra Corona definió como “Huérfanos digitales” siendo los hijos que tienen limitaciones de atención y apego, pues, aunque los padres están presentes físicamente, existe una ausencia de concentración e involucramiento por el uso constante del teléfono inteligente.


Las consecuencias de la tecnoferencia son variadas e importantes, vienen desde descuidos a nivel físico, provocando que las estadísticas de accidentes infantiles suban por la falta de atención de los padres en parques acuáticos o albercas. También están las afectaciones a nivel psicológico y emocional pues una falta de apego en la relación paterno-filial conlleva problemas en la adaptación social, baja autoestima y complicaciones en el desarrollo de una personalidad saludable. Por todo lo anterior, es fundamental tomar acciones para reducir los efectos de la presencia de pantallas en la convivencia con tus hijos, por eso te compartimos aquí algunas recomendaciones.


Recomendaciones para reducir los efectos de las pantallas en la convivencia familiar


  • Practica la autoconciencia. El primer paso es darte cuenta de la situación en la que estamos viviendo, cuántas horas dedicamos al celular y cuáles son tus hábitos, para ayudarte te puedes preguntar: ¿Me causa ansiedad salir de casa sin el celular? ¿Cuántas veces reviso el celular mientras estoy con mis hijos? ¿Miro la pantalla mientras hablo con mis hijos en persona?

  • Reflexiona sobre hábitos tecnológicos. Una vez que puedas integrar todas estas respuestas, reflexiona si el uso que estás haciendo de la tecnología te está ayudando a tener la relación que deseas con tus hijos, identifica qué te gustaría cambiar y qué actividades te gustaría hacer con ellos.

  • Crea nuevas normas y hábitos. Basado en tu reflexión integra a tu rutina acciones que te ayuden a estar más presente en la vida de tus hijos cómo silenciar las notificaciones mientras estás con ellos, no tomar el celular por ningún motivo cuando convives con tus hijos en casa o cuando se encuentran en lugares que requieren más tu atención y cuidado, como la playa, la alberca o un parque, usa horarios establecidos para tu navegación en internet y para el trabajo remoto que no interfieran con las relaciones familiares.

  • Disfruta de momentos de calidad. El tiempo libre de tus hijos en vacaciones es una gran oportunidad para realizar actividades al aire libre o lejos de la tecnología, platica con tu familia y creen en conjunto una lista de actividades y juegos que les gustaría hacer para relacionarse mejor y disfrutar de la convivencia frente a frente.


El abuso en el uso del teléfono celular y otros gadgets durante la convivencia en familia puede perjudicar a tus hijos de manera física, psicológica y emocional, así como fracturar tu relación con ellos, por esto la decisión entre atender el celular o priorizar la atención a tus hijos no debería ser un dilema si mantienes en mente que aquí y ahora, su vida y su bienestar es fundamental, no permitas que nada ni nadie interfiera, establece normas en el uso de la tecnología contigo mismo, con tus hijos y sus cuidadores, procura modelar hábitos que favorezcan la conexión, confianza, diversión y comunicación cara a cara con tu familia.



Fuentes:

https://recursos.ucol.mx/observatic/que-es-un-huerfano-digital/

https://selecciones.com.mx/cuando-la-tecnologia-afecta-la-relacion-entre-padres-e-hijos/

https://cio.com.mx/nace-la-primera-generacion-de-huerfanos-digitales-en-mexico/

http://www.caacsx.uson.mx/revista/numeros/05/05.pdf

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5681450/

https://www.apost.com/es/blog/los-salvavidas-estan-confiscando-telefonos-para-que-los-padres-les-presten-atencion-a-sus-hijos/21598/?un_id=1658535967939&utm_source=fb_buffer&utm_medium=fb_1638431039720157_nt_es&utm_term=SPAIN_es&utm_campaign=blog_21598&utm_content=858

https://systematicreviewsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13643-022-01918-3

https://revistadepedagogia.org/li/no-196/la-interaccion-padres-hijos-y-sus-consecuencias-psicopatologicas-y-psicoterapeuticas/101400037725/

https://srcd.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/cdev.12822

bottom of page