¿Cómo identificar fake news sobre las vacunas y la pandemia en redes sociales?

De acuerdo con una investigación realizada por CNN, 4 de los primeros 10 contenidos que aparecen en Instagram sobre la vacuna son información falsa. Además, en Facebook hay al menos 20 grupos que difunden noticias falsas en contra de las vacunas.
Sigue estos pasos para comprobar las noticias que encuentres:
Además de leer el título, revisa el contenido: A veces los medios utilizan titulares para llamar la atención; y luego, dentro de la nota hacen aclaraciones que contradicen al título o no tienen nada que ver con él. Aunque el titular parezca alarmante o llamativo, no te dejes llevar sólo por las primeras palabras.
Checa quién lo dijo y cuándo: Revisa las fuentes de las noticias, una nota confiable siempre dice de dónde obtuvo la información. Si hablan de rumores, no incluyen su fuente o citan a una persona que no es experta en el tema; es mejor buscar una nota que tenga declaraciones de autoridades y expertos.
Revisa lo que dicen otros medios: Busca en otros sitios de noticias para ver si tienen información similar. Cuando veas que los medios se contradicen entre sí, busca al que tenga datos de autoridades o espera a una declaración oficial de la institución o persona involucrada.
Busca las fuentes oficiales: Por ejemplo, si encuentras una nota que habla sobre un anuncio de la Organización Mundial de la Salud, entra al sitio oficial de la institución para obtener más información y ver si es cierto.
Comparte hasta que estés seguro: Evita difundir información falsa. Una vez que hayas realizado estos pasos y confíes en los datos que encontraste; estarás listo para compartir la noticia, sabiendo que hiciste lo que estaba en tus manos para no enviar a tus amigos, datos que podrían confundirlos.
Comprueba lo que te comparten: No todo mundo revisa la información antes de compartirla contigo. Sigue los mismos pasos para asegurarte de que sea una noticia verdadera.