top of page

Delincuentes podrían contactar a tus hijos en los videojuegos, ¿cómo protegerlos?


Menores de edad siguen desapareciendo en México por citas que concretan con desconocidos en videojuegos y otras aplicaciones. Ya pasó en Oaxaca y ahora también Jalisco, las autoridades de ese Estado han informado de casos similares con adolescentes de ambos sexos. Afortunadamente a todos los han logrado localizar, sin embargo, es importante que los padres y madres de familia estén atentos a las interacciones que tienen sus hijos en estos medios, ya que se exponen a ser víctimas de trata de personas, secuestro, grooming, explotación laboral, entre otros delitos. Los videojuegos de multijugador como Free Fire, Fornite, Call of Duty, Gears of War, Grand Theft Auto V, permiten que distintos jugadores interactúen en tiempo real, además de que tienen contenido violento. A partir de las investigaciones que han hecho las dependencias oficiales, se ha sabido que hay personas del narcotráfico que están reclutando niños en estas plataformas, regularmente buscan a quienes tienen interés por las armas y la violencia y los contactan en la madrugada, que es cuando no hay supervisión de algún adulto.

Recomendaciones para proteger a tus hijosConoce qué videojuegos usan. No todos los videojuegos son multijugador, presta especial atención si el que usan tus hijos es de este tipo. Procura conocer cómo funcionan acercándote a ellos cuando estén jugando y pídeles que te expliquen o te enseñen. ● Detecta conductas de riesgo y oriéntale para que se cuide a sí mismo. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recomienda a los menores no chatear ni jugar con desconocidos, crear cuentas de correo especiales para jugar, no proporcionar datos personales ni ubicación, no usar micrófono ni cámara. Explícale qué riesgos existen y por qué es importante llevar a cabo estas medidas. ● Inhibe el uso nocturno de los videojuegos. Por seguridad y por salud es recomendable que por la noche no permitas que tus hijos estén en las pantallas, guarda la consola o el dispositivo con el que juega en un lugar que sólo tú conozcas o desconecta el internet a partir de una determinada hora. ● Configura los controles parentales dentro y fuera del videojuego. Los videojuegos tienen configuración para que los padres supervisen su uso y también existen aplicaciones que te ayudan a controlar el tiempo que tus hijos pasan jugando y las personas con las que interactúan. En niños o adolescentes, es importante usarlos y asegúrate que sepan que los supervisas no para espiarlos sino para cuidarlos. ● Supervisa el juego. Procura que el espacio de juego sea en un área común en la que puedas estar pendiente de lo que está haciendo tu hijo mientras juega. ● Reporta perfiles y conductas sospechosas. Cualquier tipo de acoso, amenaza o violencia se puede reportar al 088. Asegúrate de que tus hijos conozcan esta información. ● Ayúdales a desarrollar su propio criterio. Además de los puntos anteriores, es importante que generes espacios para reflexionar con tus hijos acerca de los riesgos que implica hablar con desconocidos en internet, puedes tomar algún caso como ejemplo y conversar a partir de preguntas como estas: ¿Qué piensas de lo que pasó con este chico o chica? ¿Por qué piensas que contactan a niños y adolescentes? ¿Qué harías si te pasara lo mismo?, etc. Es importante que tú también respondas las preguntas para que no parezca un interrogatorio, reflexionar con ellos les ayudará a desarrollar su pensamiento crítico, éste es el escudo protector que permanecerá con ellos aun cuando no estés presente. Por último y retomando lo que hemos sugerido en artículos anteriores, es recomendable que platiques constantemente con tus hijos acerca de lo que les gusta jugar y de sus amistades, de esta manera se mantiene abierto un canal de comunicación y confianza para que puedas escucharlos y orientarlos.

bottom of page