Detox digital para arrancar con todo este 2022

¿Alguna vez has sentido que pasas mucho tiempo frente a las pantallas? ¿Estás acostumbrado a revisar frecuentemente tus redes sociales? ¿Lo primero que ves al despertar y lo último que ves antes de dormir es tu celular? ¿Has pensado que no podrías vivir sin algún aparato tecnológico?
Si respondiste sí a alguna de estas preguntas, definitivamente tienes que leer esto porque podrías necesitar un detox digital. De acuerdo con estadísticas de la situación digital de México en el 2020-2021 presentadas por Branch Group, los mexicanos invierten en promedio 9 horas y 01 minutos al día para conectarse desde cualquier dispositivo (smartphone, tablet, laptop, cónsola de video juego, TV, entre otros). Se han realizado estudios que revelan los efectos que tiene en la salud utilizar de manera excesiva la tecnología, encontrando depresión, aislamiento social, pérdida de placer en las actividades diarias, ansiedad, sedentarismo, tensión ocular, trastornos del sueño, entre otros. ¿Qué es un detox digital?
La desintoxicación digital se refiere a un proceso mediante el cual se dejan de utilizar por un periodo de tiempo dispositivos electrónicos de conexión, como teléfonos inteligentes, tablets y computadoras. Esto se hace para ayudar a reducir el estrés, enfocarse más en la interacción con otras personas de manera física y la conexión con la naturaleza. ¿Cuáles son los beneficios de hacer un detox digital?
Desconectarte de la tecnología puede ayudarte a mejorar tu atención, disminuir la ansiedad y estrés, ayudarte a dormir mejor, a sentir más tranquilidad y a aumentar la capacidad de apreciar el entorno. ¿Cómo hacerlo?
De entrada, podría parecer algo imposible o muy difícil, más porque estamos acostumbrados a utilizar los dispositivos para realizar muchas actividades cotidianas. Sin embargo, un detox digital no requiere que te vayas en soledad a una montaña o que tengas que apagar tu celular y quedarte sin comunicación por días enteros, con las siguientes acciones puedes hacerlo posible sin necesidad de entrar en pánico:
Ten claro tu propósito. Pregúntate a ti mismo ¿para qué quieres desintoxicarte?, encuentra qué has descuidado en ti o qué quieres hacer con el tiempo que tendrás libre, por ejemplo, puedes aprovecharlo para retomar tus pasatiempos e incluso para realizar lo que necesites para lograr tus metas del año, hacer ejercicio, leer, pasar más tiempo con tu familia, etc.
Establece horarios para desconectar. El tiempo de desconexión lo decides tú, pueden ser días u horas determinadas. Si necesitas tener conexión por motivos laborales o escolares puedes fijar horarios y tiempos específicos para desconectarte, por ejemplo, un día del fin de semana, dos horas antes de dormir, durante la comida, al pasear a tu mascota o al terminar tu jornada laboral. Una vez que los establezcas procura respetarlos dejando los dispositivos apagados o en un lugar distinto al que te encuentras. Hay aplicaciones de bienestar digital que puedes descargar para programar el bloqueo de las apps durante cierto tiempo de uso, apagar y encender el teléfono a cierta hora, entre otras funciones que ayudan a este propósito.
Mantén la calma. Es normal que al principio sientas la necesidad de estar revisando el teléfono constantemente y que te sientas ansioso, respirar profundo y tratar de tomarlo con tranquilidad te ayudará a darte cuenta que no necesitas los dispositivos para estar bien.
Avisa a tus contactos. Si decides desconectarte a ciertas horas avisa a tus amigos, familiares, pareja y compañeros de trabajo, esto ayudará a que sepan cuándo pueden contactarte y a que te sientas tranquilo al saber que no te buscarán durante ese tiempo.
Desactiva las notificaciones. Puedes hacerlo permanentemente o durante el tiempo que decidas desconectar. De esta manera evitarás la tentación de revisar los mensajes de manera inmediata y podrás hacerlo en el momento que lo hayas programado. De ser necesario, puedes hacer una excepción con las que son esenciales para el trabajo y para el contacto con la gente que te importa, pidiendo previamente que solamente te busquen durante ese tiempo, en casos de emergencia.
Limpia tus dispositivos. Esto aplica para aplicaciones, archivos, Whatsapp, fotos y contactos. Revisa qué aplicaciones realmente estás utilizando y elimina aquellas que no aportan nada a tu vida, esto disminuirá las distracciones que hay en tus dispositivos. También puedes depurar archivos, fotos y conversaciones que solo ocupan espacio en tu memoria del teléfono, computadora o nube como Drive o iCloud. Revisa si estás dentro de grupos en los que ya no participas o que ya cumplieron su propósito, aprovecha para agradecer y retirarte.
Para sentir los beneficios de un detox digital es importante que tengas toda la disposición para pasar por ese proceso, puede que no sea sencillo, pero vale la pena, sobre todo si has sentido alguno de los efectos que se mencionaron anteriormente por el uso excesivo de la tecnología. Comenzar este año nos brinda una nueva oportunidad para hacer las cosas distintas y elegir aquello que nos hace bien, tomar un tiempo lejos del mundo digital y conectar con el mundo real te ayudará a tener una mente y energía dispuestas para vivir plenamente este año que comienza. ¿Estás listo para comenzar tu detox?