top of page

Dismorfia de Snapchat: “me gusta más cómo me veo en redes sociales que en la vida real”



Al abrir la cámara frontal desde varias redes sociales, existe la opción de cambiar tu aspecto a través de filtros. Es decir, puedes utilizar efectos para verte más delgada, cambiar el tamaño de tus ojos, ajustar tu tono de piel y hasta añadir maquillaje. Esto puede ocasionar inseguridad en los jóvenes respecto a su apariencia.


El término “dismorfia de Snapchat” se refiere a una sensación de angustia y malestar con la apariencia propia como consecuencia de utilizar los filtros que ofrecen redes sociales como Instagram, Snapchat y TikTok. Este nombre proviene de una afección de salud mental llamada Trastorno Dismórfico corporal. Como consecuencia, la persona se obsesiona con pequeños defectos físicos a un punto que le ocasiona estrés, ansiedad y afecta sus actividades diarias.


Ahora, algunos pacientes de cirujanos plásticos toman como referencia para su imagen ideal una foto suya con algún filtro, comentó el Dr. Matthew Schulman en una entrevista con el medio Huffington Post. Además, comenta que los filtros más populares son los que hacen que la piel se vea más brillante y lisa, agrandan los ojos y rellenan los labios.


¿Cuál es el riesgo de los filtros para los y las jóvenes?


Los jóvenes y adolescentes todavía están construyendo su identidad y encontrando la manera de interactuar con su entorno. Los filtros pueden hacerles creer que su apariencia no es lo suficientemente agradable como para ser aceptados por quienes los rodean y a la vez dañar su autoestima.


Apoya a tu hija o hijo con las siguientes medidas:


Practiquen el razonamiento crítico. Pídele que describa lo que ve en redes sociales, la imagen que muestran sus conocidos y si considera que es real y así es como se ven todo el tiempo.


Háblale bien de ella/él mismo. Dile cada vez que puedas lo inteligente, divertida y linda que es, que sepa que no necesita parecerse a alguien más y que ser ella misma la hace original y única.


Mantente atento a lo que mira día a día, qué le interesa y qué le preocupa, presta atención a los comentarios que hace y si identificas alguna concepción errónea, platícalo con cariño y paciencia.


*Si consideras que la autoestima de tu hijo es frágil y se siente muy inseguro y preocupado respecto a su apariencia, es recomendable buscar ayuda psicológico.


La mejor protección que les puedes brindar es la confianza en sí mismos. No dudes en hablarle de lo valiosos que son sus pensamientos y sentimientos y de lo importante que es que se muestre tal y como es.

bottom of page