La pregunta del millón… ¿Cómo separo a mis hijos del celular, la televisión y los videojuegos?

Si registráramos la cantidad de veces que los padres de familia nos hacen esa pregunta, todos los boletines hablaríamos de ello. La hiperconectividad que viven ahora nuestros hijos, que si lo pensamos bien, vivimos nosotros también acorde a nuestros intereses, nos debe llevar a seleccionar de forma consciente las actividades más importantes que debemos realizar más allá del celular o televisión. Trabaja con tus hijos el autocontrol y ayúdales a balancear su tiempo frente a las pantallas incluso cuando no estés con ellos. 3 de cada 4 padres de adolescentes consideran que sus hijos encontrarían nuevas actividades para realizar si pasaran un tiempo prolongado sin pantallas. Revela el estudio El impacto de las pantallas en la vida familiar. El mismo estudio señala que el dispositivo más utilizado en casa es el celular, seguido de la computadora y la televisión. Sin duda alguna, a raíz del confinamiento los aparatos han adquirido funciones distintas que los han hecho cada vez más importantes en la vida de los jóvenes y niños. El celular cumple una función social, pues los ayuda a mantenerse en contacto con sus amigos; la computadora, una función educativa y la televisión/videojuegos (que suelen usar para ver plataformas de streaming) desempeñan un rol de entretenimiento. La presencia virtual se ha vuelto más importante y es una forma de socializar, aprender y divertirse. Por lo tanto, es lógico que su uso haya incrementado ahora que niños y jóvenes pasan más tiempo en casa. Sin embargo, es positivo encontrar un balance con otras actividades para fomentar su salud física y mental. Un primer paso para hacerlo es trabajando el autocontrol. El autocontrol le ayudará a balancear su tiempo Seguramente prestas atención al tiempo que tu hija pasa en el celular, la tele o computadora. Sin embargo, sabemos que no es posible vigilarla y ayudarla a manejar sus tiempos en todo momento. Por ello, es recomendable trabajar el autocontrol y darle las herramientas necesarias para autorregularse. Puedes hacerlo de la siguiente manera: 1. Platiquen sobre el tiempo y los motivos para regularlo. Consideren las actividades que realiza día a día en los dispositivos y calculen cuánto tiempo necesita para completarlas con calma. Una vez definido un número de horas que parezca razonable para todos, establezcan cuánto tiempo, cómo y dónde utilizará la tecnología. Además, recuérdale que estas medidas buscan fomentar su salud física y mental, además de reducir la posibilidad de enfrentarse a riesgos como el ciberacoso, robo de identidad o grooming. 2. Encuentren actividades alternativas. Es importante que encuentre una motivación para dejar los aparatos a un lado. Pueden realizar actividades divertidas en familia como salir a caminar, jugar o pasarla bien a solas leyendo algún libro que le interese o practicando un pasatiempo. Intenta apoyarlo para conseguir el material necesario para entretenerse fuera del mundo digital. 3. Hablen sobre sus emociones. Si notas que le cuesta mucho trabajo dejar de utilizar los aparatos, pregúntale cuál es el motivo y qué siente al respecto. 4. Reconoce sus logros. Si demuestra una buena actitud y realiza diversas actividades, dile que lo ha hecho muy bien y ofrece un incentivo como salir por un helado o realizar un picnic. 5. Demuestra tu autocontrol. Si has establecido reglas con respecto al uso de la tecnología, trata de respetarlas tú también. Aunque las pantallas han incrementado su importancia y presencia en la vida cotidiana a raíz del confinamiento, controlar el tiempo de uso sigue siendo sumamente relevante. Sin embargo, también es necesario acompañar a tus hijos en este camino con paciencia y cariño y establecer acuerdos claros y razonables. En conjunto podrán encontrar la manera de pasarla bien con o sin pantallas.