Ley Ingrid: cárcel a quien difunda material de víctimas de violencia
La ley de la CDMX sancionará con multa y cárcel a quien difunda contenido de víctimas de violencia, especialmente en casos de violencia hacia las mujeres. En febrero de este año, el Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen de ley conocido como “Ley Ingrid” para castigar a quien difunda imágenes de víctimas de agresiones (principalmente niñas, adolescentes y mujeres adultas). Es decir, a quien comparta material durante o después de que una persona esté sufriendo algún acto de violencia (imágenes gráficas del cuerpo de la víctima o del ataque). Por protección a la imagen y a la dignidad de las personas que sufren de violencia, quien haga esto podría enfrentarse a entre dos y seis años de prisión y una multa. El castigo se agrava si quien lo hace es un funcionario público, si la víctima es una niña, adolescente o mujer adulta y dependiendo de la gravedad del contenido publicado (qué tan gráfico es y qué tanto puede herir a las personas implicadas). El caso que inspiró esta ley La iniciativa pasó más de un año en revisión del Congreso, y fue nombrada así en memoria de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio de quien se difundieron imágenes gráficas en redes sociales y medios de comunicación impresos y digitales. Según el Congreso, esta acción incita al espectáculo y agrava el daño de la víctima y sus familiares, además de normalizar la violencia contra las mujeres. El caso de Ingrid Escamilla sucedió hace poco más de un año, pero no ha sido el único.
