Niños mexicanos sufren estrés, ansiedad y falta de concentración por confinamiento: UNICEF

Niñas, niños y adolescentes mexicanos han sufrido estrés, ansiedad y falta de concentración como consecuencia del confinamiento, informa la UNICEF. Es momento de plantear nuevas alternativas.
Como consecuencia del cierre de escuelas, más de 25.4 millones de alumnos mexicanos de preescolar, primaria y secundaria tuvieron que continuar con sus estudios desde casa. En su Informe Anual 2020, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) habla sobre el impacto del confinamiento en la salud mental de estas niñas, niños y adolescentes y plantea algunas soluciones.
De acuerdo con el informe, el confinamiento ha modificado las rutinas de niños y adolescentes y la manera en que se relacionan con sus compañeros. Esto ha afectado su salud mental y emocional, provocando:
● Estrés
● Ansiedad
● Irritabilidad
● Depresión
● Falta de concentración
En respuesta a esto, señala UNICEF, es necesario que los docentes estén preparados para detectar, actuar y acompañar a sus estudiantes frente a los efectos de la educación a distancia.
Alumnos que no han podido seguir estudiando
Por otro lado, dentro del contexto del confinamiento, hay grupos de la población que no han podido continuar con sus estudios debido a la falta de tecnología en casa. Por ejemplo, sólo el 5.1% de los hogares con un nivel socioeconómico bajo tienen una computadora. Además, los menores de 3 años perdieron acceso a los programas de educación para la primera infancia.
En este sentido, el organismo resalta la importancia de pensar en soluciones de baja o cero tecnología para facilitar el acceso a la educación a distancia. Entre dichas soluciones están la mensajería SMS o centros de llamadas para apoyo educativo.
Como conclusión, plantea el informe, México está atravesando un momento clave en que es necesario innovar, imaginar y plantear soluciones que aseguren un mejor acceso para niñas, niños y adolescentes a sus derechos básicos.