Pregunta: Mi hija tiene 10 años, para quitarle el celular es un problema. Se queda con los abuelos.

Pregunta: Mi hija tiene 10 años 7 meses y es un problema quitarle el celular. Yo trabajo y se queda con sus abuelos. Respuesta: Trabajar el autocontrol y encontrar un balance con otras actividades ayudará a tu hija a moderar el tiempo en el celular. Al trabajar el autocontrol, podrás ayudar a tu hija a que regule ella sola el tiempo que pasa frente a las pantallas. Así, y combinando con otras actividades que le parezcan interesantes y llamativas, podrá aprender a balancear su tiempo y pasarla bien con y sin su teléfono.
Para ayudar a tu hija a desarrollar el autocontrol, puedes hacer lo siguiente: ● Definir expectativas claras: Comunícale cuánto tiempo, cómo y dónde puede utilizar la tecnología. Así desde un inicio sabrá que hay límites que deberá respetar. ● Explicar tus motivos: Controlar su uso de los dispositivos es importante para su salud física y mental y para la convivencia sana. Ayúdalo a comprender esto. ● Ofrecer otras actividades: ¿Qué hará cuando no esté jugando? Pueden convivir en familia, salir a caminar, dibujar o cualquier otra actividad que le agrade. ● Platicar sobre sus emociones: Si demuestra enojo o tristeza cuando le pides que haga o deje de hacer algo, pregúntale qué siente y por qué. ● Reconocer sus logros: Si tu hija tiene una buena actitud y deja el celular cuando se lo pides, comunícale que estás contenta con su manera de actuar. ● Demostrar tu autocontrol: Si has establecido reglas con respecto al uso de la tecnología, trata de respetarlas tú también. Por otro lado, también puedes tomar las siguientes medidas para ayudarla a conectar con su entorno. 1) Proporcionar material y actividades para descubrir. Encuentren juguetes o actividades que disfrute y le permitan imaginar, descubrir y crear sus propias historias. 2) Poner el ejemplo. Como madre o padre, debes demostrar que el entorno es interesante haciendo comentarios que los inviten a prestar atención, como: “Qué lindo se ve el cielo hoy, qué bien me la paso cuando salgo a caminar.” 3) Establecer horarios sin tecnología. Define momentos y espacios en los que no se utilizarán las pantallas. Puede ser en el comedor, en el cuarto durante la noche o algún rato de la tarde para convivir en familia. 4) Realizar compromisos para cada día: Por ejemplo, sin falla intentar dormir diariamente 8 horas, hacer al menos una hora de ejercicio o dejar el celular una hora antes de descansar.