Pregunta: ¿Por qué siento náuseas y dolor de cabeza después de usar mucho tiempo la compu o el cel?

Respuesta:
Las causas que puede haber detrás de estos síntomas suelen ser diversas, lo más recomendable es consultar con tu médico para que te realice una valoración personalizada. No obstante, aquí te contamos, de acuerdo con algunos estudios que se han realizado, qué podría estar sucediendo en tu cuerpo. A partir de la pandemia hemos aumentado el tiempo que pasamos frente a las pantallas, realizamos en ellas actividades diversas como trabajar, estudiar, socializar, ver tutoriales para hacer rutinas de ejercicio, ver noticias, películas o series, utilizar las redes sociales, jugar videojuegos, entre muchas otras. Además, muchas veces hacemos dos o más de éstas de manera simultánea, lo que se conoce como multitasking. Estar en una posición estática, ya sea sentados o acostados, pero ver movimiento constante en las pantallas y además hacerlo por mucho tiempo continuo, expone a nuestro cuerpo a una situación similar a la que pasa cuando viajamos en coche o barco: hay discordancia entre el movimiento de lo que percibimos con la vista y el que está teniendo el cuerpo. Así como algunas personas sienten náuseas y dolor de cabeza cuando viajan, tener estos síntomas después de estar por tiempo prolongado en las pantallas podría ser una señal de una afección llamada cibermareo. El cibermareo es un conjunto de síntomas que es producido por el uso de tecnologías virtuales, se ha identificado más en contextos de las tecnologías de inmersión como cuando se usan cascos de realidad virtual, sin embargo, ahora se ha manifestado también en personas que pasan mucho tiempo utilizando dispositivos cotidianos como computadoras, teléfonos y TV. Los síntomas del cibermareo son:
Náuseas.
Cansancio ocular, fatiga y dolores de cabeza que implican un exceso de trabajo del nervio que controla el movimiento de los ojos.
Desorientación general que puede manifestarse como mareos y vértigo
Dificultad para concentrarse y visión borrosa.
Además de éste, existen otros padecimientos que comparten algunos de estas señales, tales como el síndrome del ordenador y el síndrome visual informático. Actualmente no se sabe mucho acerca de los efectos que pueden tener estos síntomas en la vida diaria pero se estima que al ser persistentes, pueden afectar nuestra capacidad de funcionar adecuadamente al realizar otras actividades. Es por ello que, para terminar, te compartimos 5 acciones que te pueden ayudar a mitigar los malestares provocados por el uso excesivo de las pantallas: ● Utiliza lentes con micas de luz azul ya que están diseñados para bloquear las ondas que emiten las pantallas y que provocan fatiga ocular. ● Usa letras de tamaños más grandes para reducir el esfuerzo que realizan tus ojos. ● Toma descansos de los dispositivos digitales cortos pero frecuentes, especialmente si comienzas a tener alguno de esos síntomas ya que puede ser una señal mediante la cual tu cuerpo que te pide cambiar de actividad, procura realizar algo que te despeje de las pantallas como leer un libro, caminar un poco, estirar tu cuerpo, hacer ejercicios de relajación, etc. ● Cambia la dirección de la mirada cada media hora y trabaja siempre que sea posible con luz natural. ● Consulta a tu médico si los síntomas persisten.