top of page

Pregunta: ¿Qué es la huella digital y cómo debería cuidarla?

Respuesta:

La huella digital es la imagen e identidad que tenemos en internet, es decir, todas las acciones que realizamos desde nuestras computadoras o teléfonos inteligentes. Gracias a ella, las plataformas digitales nos recomiendan contenido y productos afines a nuestras búsquedas, se compone por nuestros perfiles personales en diferentes redes sociales que contienen nuestros datos como nombre, edad, ciudad donde vivimos, etc. También la integran los comentarios que hacemos a otras personas en esas redes o las publicaciones que compartimos, las imágenes que subimos y las búsquedas que hacemos en navegadores como Google. Esta información está disponible para empresas de tecnología, gobierno, familiares y amigos, ya que una vez que algo se sube a internet acerca de nosotros, vamos generando y dejando una huella con todos nuestros datos y esta nunca se borra.


Riesgos de la huella digital

Algunos de los riesgos que produce la huella digital son:

  1. Robo de identidad: al tener disponibles algunas imágenes o fotografías de las personas, se pueden hacer pasar por ellas utilizando la información que publican en sus redes sociales, creando un perfil falso y hablando en nombre de esa persona.

  2. Daño de reputación: Algunas veces podemos publicar en algún momento algún comentario o publicación que sea ofensiva o que muestre una postura con la que tal vez más adelante no nos sintamos representados, en este caso es muy importante cuidar cada cosa que publicas y que pienses varias veces antes de subir el contenido, recuerda que, aunque borres las publicaciones, hay personas que pudieron guardar en sus equipos alguna evidencia, es por eso por lo que lo que publicamos, nunca se borra realmente.

  3. Fuga de información privada o sensible: Al compartir contenidos íntimos o sensibles, ya sea en privado o en público, puede fomentar una serie de situaciones como acoso, chantaje, violación de la privacidad, entre otros.

  4. Robo de datos personales: El compartir datos como dirección, teléfono, o datos bancarios puede provocar robo, hostigamiento, entre otras cosas.


¿Cómo cuidarla?

Las formas de cuidar tu huella digital y la de tus hijos o alumnos, es aprendiendo a administrarla con los siguientes consejos:

  • Cuidar la visibilidad: Es importante que estés atento a la configuración de privacidad de los perfiles que tienes en redes sociales, administrar que solo las personas de confianza tengan acceso a las cosas que publicas y, en el caso de los jóvenes, no aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcan.

  • Pensar antes de compartir, publicar y comentar: Fomentar el pensamiento crítico en niños y jóvenes, invítalos a pensar dos veces antes publicar alguna imagen o contenido, pregúntales si eso que quieren publicar realmente representa quiénes son y si piensan que en algún momento de su vida podría dañar su reputación o la de otros, por ejemplo al buscar un trabajo o al querer encontrar una pareja.

  • Crear contraseñas seguras: Protege tus dispositivos y cuentas con contraseñas seguras, que incluyan números y letras, no compartas esas contraseñas con nadie.

  • Ser cautelosos con el contenido sensible: No publicar, compartir ni almacenar contenido sensible de nosotros mismos ni de los demás (fotos o videos íntimos o información personal), ya que puede caer en manos equivocadas y dañar la reputación de los afectados.

  • Navegar con respeto: El seguir las normas de convivencia en los espacios digitales nos permite relacionarnos de mejor manera con las personas y no decir cosas irrespetuosas que puedan dañar a otros y después nos podamos arrepentir.

  • Navegar en sitios seguros: Frecuentar sitios seguros es importante para evitar el robo de datos personales, de igual manera aprender sobre las cookies para saber a qué le estas dando permiso al sitio en el que entras y no compartir datos bancarios ni de otra índole en sitios que parezcan sospechosos.


Cuidar tu huella digital es una prioridad cuando navegas en internet ya que cada acción, por más mínima que sea, estará formando parte de tu identidad digital y podría tener repercusiones en tu vida real. Si tienes hijos o eres maestro, es importante que eduques a los niños y jóvenes en este tema para que sean conscientes y críticos cada vez que interactúan y navegan en la web. ¿Cuál es la huella que quieres dejar en el mundo digital

bottom of page