Pregunta: ¿Tus hijos juegan en Roblox? Dos riesgos nuevos que debes conocer.
Respuesta: En febrero de 2022, la BBC dio a conocer que hay juegos con contenido sexual explícito dentro de Roblox. Al ser una plataforma en la cual se pueden crear y compartir videojuegos, hay personas que, haciendo uso inadecuado de estas funciones y rompiendo las reglas, han creado espacios que les llaman “condominios” en los cuales hablan abiertamente de sexo y los avatares pueden tener sexo virtual. En estos espacios pueden interactuar niños y adultos sin distinción.
La empresa reconoce que esto es un problema y respondió a la BBC que están actuando para que el juego sea seguro para sus usuarios: “tenemos tolerancia cero para el contenido o el comportamiento sexual de cualquier tipo, y tomamos medidas rápidas contra cualquier persona que infrinja nuestras Normas comunitarias”. Menciona que utilizan una combinación de tecnología y moderadores que se encargan de detectar estos espacios y eliminarlos rápidamente.
No obstante, Matthew Johnson, director de educación de Media Smarts en Ottawa asegura que encontrar estos condominios no es algo que suceda de manera casual, se tienen que buscar activamente, por lo tanto, los niños no llegan a ellos por accidente.
Por otro lado, las estafas son el otro riesgo nuevo que existe en este juego, así lo ha explicado la Revista Vice. Hay personas que se dedican a hackear la identidad de algunos usuarios para robar los Robux, que son las monedas de cambio que se usan en la plataforma, y los artículos virtuales que hay en sus cuentas. Esto lo hacen con distintas técnicas de phishing. Una vez robados los ponen a la venta en mercados virtuales clandestinos.
Un representante de Roblox dijo que supervisan constantemente la plataforma para que los usuarios tengan una experiencia segura y ofrecen que las víctimas de este riesgo puedan recuperar sus “objetos” perdidos.
¿Cómo cuidar a mis hijos de estos riesgos?
Estas son algunas recomendaciones de expertos que publicó la CBC:
Desactiva las funciones de chat en el juego. De esta manera tus hijos solo podrán comunicarse con las personas que tú elijas.
Vigila el uso. Configura el juego y monitorea cómo lo están usando. Siéntate de vez en cuando a jugar con él/ella o bien platiquen de lo que está pasando en el juego.
Habla abiertamente de los riesgos con tus hijos. Déjale claro que recibir mensajes o tener conversaciones con insinuaciones sexuales es algo totalmente inapropiado, enseña a tu hijo a detectar situaciones inseguras para que te pueda pedir ayuda.
Además, es importante cuidar la seguridad de sus cuentas utilizando antivirus, activando la autenticación en dos pasos y enseñando a tus hijos qué datos no se deben compartir en internet. Recuerda que la mejor protección que puedes brindarles es tu acompañamiento y enseñarles a ser críticos para que aprendan a cuidarse de éstos y otros riesgos.