Que el Día de las Madres no se quede solo en regalos... Estudio revela la necesidad de apoyo en casa

A raíz de la pandemia, las mamás mexicanas trabajando desde casa se despiertan más temprano, duermen más tarde, trabajan más y tienen menos tiempo para relajarse, reveló un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La encuesta “Madres trabajadoras y COVID-19: efectos de la pandemia en circunstancias de teletrabajo en México” se enfocó en conocer las experiencias de madres mexicanas que a raíz de la pandemia comenzaron a trabajar desde casa. Una de las conclusiones señala que es necesario repartir los trabajos del hogar entre toda la familia y apoyar a las mamás para encontrar un espacio de descanso. De acuerdo con el estudio, labores como cuidar a los hijos o adultos mayores en casa y realizar las tareas del hogar recaen mayoritariamente en las mujeres. Además, apoyan a sus hijos con el aprendizaje a distancia. De hecho, 80.5% de las mujeres con hijos menores de 18 considera que al trabajar desde casa aumentó el tiempo que dedican a realizar labores del hogar. A todo lo anterior, señalaron las mamás encuestadas, se suma un aumento en la carga de trabajo. La combinación de estos factores ocasionó un cambio de rutina que impactó negativamente en su productividad laboral y les dejó menos tiempo para su autocuidado, descanso y diversión. Esto ha tenido efectos negativos en su salud mental, entre los que se encuentran: tristeza, falta de apetito, ansiedad e insomnio.
Repartirse los trabajos del hogar es una manera de apoyar a las mamás Para hacerlo, recomendamos: 1. Involucrar a toda la familia: Es importante que todas las personas que viven en el hogar estén presentes en la asignación de tareas y se comprometan a realizarlas. 2. Evitar que las tareas parezcan castigos: Para los más chicos, las tareas deben definirse cuando todos estén en calma y dispuestos a escuchar. De esta forma, ayudarás a que lo entiendan como un trabajo en equipo. 3. Definir días y horarios: Hagan una lista de las tareas que deben realizarse en casa y seleccionen un responsable que deberá realizarla en los días y horarios definidos. 4. Dejar todo por escrito: Para evitar confusiones, pueden pegar en la pared un calendario con los nombres, tareas y el momento en que deben hacerlas. 5. Evitar hacer las tareas de otros: Si ya son las 12 del día y el encargado no ha limpiado la mesa, recuérdale que lo haga, pero no la limpies por él. Al dejar estos aspectos claros, todos los miembros de la familia podrán trabajar como un equipo y asegurarse de tener tiempo para trabajar, estudiar y cuidar de su bienestar.
Que el Día de las Madres no se quede solo en regalos.